San Fernando impulsa el turismo cultural y constitucional con un curso universitario sobre la etapa doceañista

San Fernando refuerza su apuesta por el turismo cultural y constitucional con la puesta en marcha del Curso de Experto en Turismo Constitucional Doceañista, una formación de excelencia promovida por la Universidad de Cádiz que nace con el objetivo de capacitar a profesionales en la interpretación, puesta en valor y difusión del legado histórico vinculado a la Constitución de 1812.
La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha respaldado esta iniciativa tras reunirse con la profesora titular de la Universidad de Cádiz, María Teresa Fernández Alles, y el catedrático de Historia Económica Juan Torrejón Chaves, impulsores del proyecto. Durante el encuentro, se abordaron propuestas orientadas a consolidar a San Fernando como destino clave del turismo histórico-cultural en España.
El curso, de carácter virtual y dirigido a titulados universitarios y profesionales del ámbito turístico y cultural, se estructura en cuatro módulos que combinan contenidos teóricos con actividades presenciales en espacios emblemáticos de la ciudad. Esta formación busca dotar a los participantes de herramientas para comprender y difundir la relevancia de San Fernando y Cádiz en el proceso constituyente de 1810 y la etapa doceañista.
Entre los lugares que se abordarán figuran el Teatro de las Cortes, el Campo de la Constitución (Manchón de Torre Alta) y el edificio de la antigua Regencia. También se profundizará en figuras históricas como Francisco Serrano Domínguez, nacido en La Isla en 1810 y Jefe de Estado durante la Regencia de 1869 a 1871.
El primer módulo del curso introduce los fundamentos del turismo cultural, el marketing turístico y el turismo experiencial. El segundo se centra en el constitucionalismo de 1812 y el patrimonio histórico de San Fernando y Cádiz, con atención especial a enclaves como el Oratorio de San Felipe Neri. El tercer bloque analiza el papel del poder ejecutivo y judicial en el contexto constitucional, así como el pensamiento ilustrado, la prensa de la época y figuras clave como Blas de Lezo o Francisco Gravina. El último módulo está dedicado a los monumentos y personajes del constitucionalismo, culminando con una propuesta de ruta turística centrada en esta etapa histórica.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia municipal para revalorizar el rico patrimonio de la ciudad. En los últimos años, San Fernando ha avanzado en la recuperación y promoción de su legado con actuaciones como la rehabilitación del edificio del Ayuntamiento, la creación de la Ruta de 1810 y la celebración de premios nacionales como el del 24 de septiembre, que este año distinguirá a Joan Manuel Serrat por su trayectoria y compromiso con los valores de libertad.
Además, se están desarrollando medidas para conservar y difundir el patrimonio vinculado a la Constitución de 1812, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Espacios históricos como el Teatro de las Cortes o el antiguo edificio de la Regencia forman parte esencial de la identidad isleña y del proyecto cultural de futuro que impulsa el Consistorio.
A través de este curso universitario, San Fernando da un paso más para convertir su historia en motor de desarrollo turístico, dinamización económica y construcción de una identidad basada en los valores democráticos que marcaron su protagonismo en la historia contemporánea de España.
Las inscripciones para el Curso de Experto en Turismo Constitucional Doceañista ya están abiertas y se pueden formalizar a través de la web oficial de la Universidad de Cádiz: https://sej708.uca.es/tcd/