- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando refuerza la colaboración con el Banco de Alimentos tras la nueva ley contra el desperdicio alimentario

La alcaldesa y la presidenta del Banco de Alimentos destacan las oportunidades que abre la normativa para ampliar la ayuda a familias vulnerables, mientras piden mayor agilidad a la Junta en la implantación de las tarjetas monedero

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha reafirmado el compromiso municipal con la lucha contra la pobreza y el desperdicio alimentario en un encuentro celebrado en la sede del Banco de Alimentos de Cádiz con su presidenta, Isabel Gomis. Durante la reunión, ambas destacaron la entrada en vigor de la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario impulsada por el Gobierno de España, que abre nuevas vías para fortalecer la colaboración entre el Ayuntamiento y esta entidad benéfica.

“La lucha contra el desperdicio alimentario no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético”, señaló la alcaldesa, subrayando la importancia de aprovechar los excedentes para apoyar a las familias más vulnerables y promover la cohesión social en la ciudad. La nueva normativa facilitará la recuperación y distribución eficiente de alimentos, mejorando el suministro y la calidad para quienes más lo necesitan.

En el marco de esta colaboración, el Ayuntamiento de San Fernando financió con 60.000 euros la compra de alimentos para las 16 entidades sociales de la ciudad que trabajan con el Banco de Alimentos. Esta ayuda permite atender a cerca de 590 familias beneficiarias, cifra que la alcaldesa pudo constatar durante su visita a la sede.

- Publicidad -

Isabel Gomis agradeció el respaldo municipal y destacó que este modelo de colaboración supone un “gran alivio” para la organización. Además, expresó su deseo de que otras administraciones sigan el ejemplo de San Fernando para ampliar la cobertura y fortalecer el servicio social.

La alcaldesa también valoró positivamente la implantación del sistema de tarjetas monedero, que transforma la ayuda alimentaria en un derecho, ofreciendo a las familias autonomía y dignidad al eliminar las “colas del hambre”. Sin embargo, alertó que algunos colectivos, especialmente personas sin menores a cargo, han quedado fuera de este sistema y que la transición ha generado vacíos que el Ayuntamiento ha tratado de cubrir.

San Fernando se ha convertido en el primer municipio en establecer un convenio complementario con el Banco de Alimentos para atender a quienes no reciben la tarjeta monedero, incrementando la financiación de 44.000 euros en 2024 a 60.000 euros en 2025. Además, el acuerdo incluye la formación profesional de personas vulnerables en el sector de la dependencia, donde la demanda laboral está en aumento tras la remunicipalización del servicio de ayuda a domicilio.

Por último, Patricia Cavada lanzó un llamamiento a la Junta de Andalucía para acelerar la designación de la entidad que gestionará el programa de tarjetas monedero a nivel autonómico, dado que muchas familias llevan desde marzo sin recibir esta ayuda esencial. Mientras tanto, el Ayuntamiento ha implementado medidas extraordinarias para cubrir el vacío temporal y garantizar la atención a quienes más lo necesitan.

Ambas responsables finalizaron su encuentro invitando a otras administraciones públicas y ayuntamientos a sumarse a este modelo colaborativo para potenciar la lucha contra la pobreza y el desperdicio alimentario.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba