Sanlúcar abrirá una oficina de inserción sociolaboral para colectivos vulnerables y prevención del absentismo escolar
El Ayuntamiento invertirá 590.000 euros, en el marco del Acuerdo de Doñana, para poner en marcha un nuevo equipo profesional que trabajará con familias, jóvenes y población migrante desde el Centro de Servicios Sociales del Barrio Alto.

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda abrirá una oficina de inserción sociolaboral destinada a atender a colectivos vulnerables, prevenir el absentismo escolar y apoyar a la población migrante. La iniciativa, presentada por la alcaldesa Carmen Álvarez, contará con una inversión de 590.000 euros financiada a través del Acuerdo de Doñana firmado con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tras varias reuniones y gestiones mantenidas por el Consistorio.
La nueva oficina se ubicará en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Barrio Alto y estará formada por un equipo multidisciplinar compuesto por un psicólogo o psicóloga, un trabajador o trabajadora social, un educador o educadora, y dos técnicos de integración social, uno de ellos a media jornada, que trabajarán directamente a pie de calle. Su objetivo será atender a familias, menores, jóvenes, víctimas de violencia o discriminación y personas migrantes en situación o riesgo de exclusión social.
Según ha explicado Álvarez, más del 80% de la población actualmente atendida por los servicios sociales municipales podría beneficiarse de las actuaciones de esta nueva oficina, además de los usuarios derivados desde otros servicios públicos. El nuevo equipo ofrecerá una atención integral y personalizada, que comenzará con un proceso de triaje para conocer las demandas de cada persona o familia y coordinar los recursos más adecuados. Posteriormente se desarrollarán acciones de mediación, acompañamiento y talleres de prevención, tanto a nivel individual como comunitario.
Entre las actuaciones previstas también se incluyen campañas contra el racismo y la discriminación en los centros educativos, así como proyectos de sensibilización orientados a fomentar la convivencia y la inclusión social en el municipio.
La alcaldesa ha destacado que este proyecto “dignifica los servicios sociales” y supone “un paso adelante en la mejora de las condiciones de vida y la inclusión sociolaboral de la población más vulnerable”. En este sentido, Álvarez ha asegurado que “el Ayuntamiento seguirá trabajando por una ciudad más justa, más humana y con más oportunidades para todos y todas”.
El delegado de Servicios Sociales, Miguel Ángel Casal, junto al equipo técnico de su delegación, ha participado en la tramitación de este proyecto, que se enmarca dentro del ámbito de Inclusión del Acuerdo de Doñana. Dicho acuerdo busca impulsar la cohesión social y el desarrollo sostenible en los municipios del entorno de Doñana mediante la financiación de proyectos que favorezcan la igualdad de oportunidades y la inserción laboral.
La puesta en marcha de esta oficina responde también a la realidad social de Sanlúcar, una ciudad que históricamente ha registrado altas tasas de desempleo, pobreza y desigualdad, aunque con una evolución positiva en los últimos años. En septiembre de 2015, el número de personas desempleadas superaba las 11.800, mientras que en el último mes la cifra ha descendido a 6.367, lo que evidencia una mejora en el empleo local.
No obstante, la alcaldesa ha recordado que “aún queda mucho por hacer para consolidar una Sanlúcar más inclusiva y solidaria”, y ha subrayado la importancia de reforzar los servicios sociales municipales como pilar básico de las políticas públicas. La apertura de esta oficina, ha señalado, permitirá acercar la atención social a la ciudadanía y facilitar la integración laboral y educativa de quienes más lo necesitan.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Sanlúcar reafirma su compromiso con la igualdad, la convivencia y la inserción sociolaboral, consolidando una red de apoyo que combine la intervención social, la prevención y la sensibilización ciudadana como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio.
Contenido recomendado