- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Sanlúcar aprueba inicialmente la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones para proteger la salud y el medio ambiente

El Ayuntamiento impulsa una ZBE progresiva y flexible que prioriza entornos escolares, hospitalarios y residenciales, con autorizaciones para residentes, trabajadores y vehículos esenciales.

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha llevado al pleno ordinario de septiembre la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un paso clave para garantizar el cumplimiento de la normativa europea, estatal y autonómica sobre calidad del aire y cambio climático. La propuesta fue presentada por el delegado de Tráfico y Movilidad, Narciso Vital, quien destacó que se trata de “una norma fruto del trabajo técnico y del cumplimiento de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, así como de recomendaciones del Defensor del Pueblo Andaluz y la Cámara de Cuentas”.

La implantación de la ZBE en Sanlúcar no es opcional, sino un mandato legal y un compromiso con la salud pública. La ordenanza define el ámbito de aplicación, establece zonas de especial sensibilidad en entornos escolares, hospitalarios y residenciales vulnerables, y busca proteger a los colectivos más frágiles de los efectos de la contaminación. Vital subrayó que “no se trata de un catálogo de prohibiciones, sino de una herramienta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire, previniendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares”.

El Gobierno local ha diseñado la implantación de la ZBE de forma progresiva y flexible, con autorizaciones y excepciones para residentes, trabajadores, vehículos de emergencia, servicios esenciales y personas con movilidad reducida, así como franjas horarias diferenciadas para facilitar la adaptación gradual de la ciudadanía y minimizar el impacto en la actividad económica. El sistema de control será automatizado, respetuoso con la privacidad y conforme a la Ley de Protección de Datos, con señalización clara y registro municipal de vehículos autorizados. El régimen sancionador se limitará a las infracciones graves por incumplimiento de las restricciones.

- Publicidad -

La alcaldesa Carmen Álvarez ha destacado que esta ordenanza es un paso decisivo hacia un modelo de ciudad más saludable, seguro y sostenible, alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Se trata de cumplir la ley, proteger la salud de los sanluqueños y construir una ciudad más justa y habitable. Hemos diseñado esta ordenanza con participación, transparencia y proporcionalidad para que nadie quede atrás”, explicó.

El Gobierno local ha apelado a la responsabilidad de los grupos políticos de la oposición para aprobar la norma, subrayando que no se trata de una cuestión partidista, sino de un compromiso institucional con la salud y el futuro de la ciudad. Además, la aprobación de la ordenanza es fundamental para mantener la subvención estatal destinada al transporte público urbano de autobuses, un incentivo que contribuye a la movilidad sostenible.

Con esta medida, Sanlúcar avanza en la creación de entornos más saludables, fomentando la justicia ambiental, protegiendo a los más vulnerables y contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes. La implementación progresiva, junto a un sistema de control moderno y flexible, pretende asegurar que la transición hacia la movilidad sostenible sea equilibrada, efectiva y respetuosa con los derechos de todos los ciudadanos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba