- Publicidad -
Cultura

Sanlúcar celebra el Día Internacional de los Archivos con unas jornadas sobre historia y patrimonio local

El Ayuntamiento organiza un ciclo de conferencias y una exposición en torno a los fondos documentales del Archivo Municipal, del 9 al 12 de junio en el Centro Cultural La Victoria

Narciso Vital
Narciso Vital

El Archivo Municipal de Sanlúcar se convierte en protagonista cultural del mes de junio con la celebración de las I Jornadas sobre Historia, Cultura y Patrimonio, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional de los Archivos. Del 9 al 11 de junio, investigadores y expertos abordarán cinco siglos de historia sanluqueña a través de sus documentos más relevantes, en un ciclo de conferencias que tendrá lugar en el Centro Cultural La Victoria.

El delegado municipal de Cultura, Narciso Vital, ha sido el encargado de presentar esta iniciativa que busca “acercar a la ciudadanía el valioso legado documental del Archivo Municipal y poner en valor su papel como fuente de conocimiento histórico y de construcción de identidad”. La propuesta culminará el 12 de junio con una jornada de puertas abiertas y una exposición fotográfica dedicada a la Sanlúcar de finales del siglo XIX y principios del XX.

La programación incluye seis conferencias impartidas por destacados especialistas, que ofrecerán una mirada temática y cronológica de la evolución de la ciudad desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX. El domingo 9 de junio, Antonio Moreno Ollero abrirá las jornadas a las 19:00 horas con Las Covachas en las Actas Capitulares. Le seguirá María Grove con la ponencia El reflejo de la presencia extranjera en Sanlúcar de Barrameda a través de las Actas Capitulares: el caso de los mercaderes ingleses en el siglo XVI.

El lunes 10 de junio, a la misma hora, Fernando Cruz Isidoro hablará sobre El fondo documental de la familia Velázquez-Gaztelu como fuente inagotable de noticias, seguido de Servando Repetto con El flamenco y la Guerra Civil: curiosidades sanluqueñas.

La jornada del martes 11 comenzará con la conferencia de José Antonio Viejo titulada La Segunda República en Sanlúcar de Barrameda (1931–1936), y se cerrará con la intervención conjunta de José María Hermoso y Rafael Montaño: La Guerra Civil a través del Archivo Municipal: el libro de registro de la prisión de Sanlúcar (1936–1945).

- Publicidad -

Según ha explicado Narciso Vital, las jornadas están dirigidas tanto a investigadores como al público general, y responden al compromiso del gobierno local, presidido por la alcaldesa Carmen Álvarez, con la divulgación del patrimonio documental de la ciudad. “El Archivo Municipal de Sanlúcar no solo conserva documentos valiosos, sino que los convierte en una herramienta viva para comprender nuestro pasado”, ha señalado el delegado.

El broche final de esta iniciativa será el miércoles 12 de junio, con una jornada de puertas abiertas en la sede del Archivo Municipal. Durante esa jornada se podrá visitar una exposición fotográfica dedicada a la Sanlúcar de hace más de un siglo, una oportunidad para descubrir cómo era la ciudad y sus habitantes a través de imágenes históricas conservadas en el archivo.

Estas jornadas suponen un paso más en la estrategia cultural del Ayuntamiento de Sanlúcar para democratizar el acceso a la historia local y fomentar la participación ciudadana en la conservación del patrimonio. Además, refuerzan el papel del Archivo Municipal como espacio abierto al estudio, la investigación y la divulgación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba