Sanlúcar impulsa un nuevo servicio de economía circular con la adjudicación del contrato a GSA y Audeca
La iniciativa, dotada con más de 2,5 millones de euros, permitirá implantar recogida separada, vehículos eléctricos, tecnología inteligente y campañas de sensibilización ciudadana durante los próximos cuatro años.

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha adjudicado a la UTE formada por GSA Servicios Ambientales y AUDECA, empresa del Grupo Elecnor, el contrato para poner en marcha un nuevo servicio de impulso a la economía circular baja en carbono, una actuación considerada estratégica para modernizar el modelo municipal de gestión de residuos. El acuerdo, con una inversión de 2.558.211,52 euros y una duración inicial de cuatro años prorrogables, busca situar al municipio entre los más avanzados de Andalucía en materia de sostenibilidad.
El nuevo contrato permitirá extender la recogida separada de distintos tipos de residuos, como envases ligeros, papel y cartón, biorresiduos y aceites domésticos usados, que serán trasladados a instalaciones especializadas para su correcto tratamiento o valorización. El servicio contempla también la renovación y ampliación de los puntos de recogida mediante la instalación de contenedores de última generación diseñados para mejorar la accesibilidad y eficiencia del sistema.
Una de las principales novedades será la implantación de la recogida puerta a puerta en áreas del casco histórico donde la ubicación de contenedores resulta inviable y en establecimientos comerciales que generan mayores volúmenes de residuos, especialmente papel y cartón. Este servicio, gestionado directamente por GSA, se llevará a cabo mediante vehículos eléctricos y contenedores identificados, permitiendo un mayor control y trazabilidad del material recogido.
El contrato incorpora además la utilización de tecnología inteligente, con contenedores dotados de apertura controlada y sistemas de seguimiento en tiempo real para optimizar las rutas de recogida y reducir emisiones. La UTE prevé la integración de una flota completamente eléctrica que contribuirá a disminuir el impacto ambiental del servicio. Estos elementos forman parte de la estrategia municipal para avanzar hacia un modelo de gestión más eficiente y alineado con los objetivos europeos de economía circular.
La iniciativa se acompañará de una campaña de sensibilización ciudadana dirigida a hogares, comercios y centros educativos, con el fin de reforzar la separación en origen y fomentar la participación activa de la población en el nuevo sistema. Desde la empresa adjudicataria se subraya que el éxito de este modelo requiere implicación social y un conocimiento adecuado de los procesos de separación y reciclaje.
El director gerente de GSA, Pedro Caraballo Bello, destaca que este proyecto permitirá aplicar toda la capacidad técnica y operativa de la empresa en un modelo de recogida “más limpio, más eficiente y plenamente alineado con los objetivos europeos de economía circular”. A su juicio, el servicio no solo moderniza la recogida de residuos, sino que contribuye a transformar la ciudad desde la sostenibilidad.
Con la puesta en marcha de este modelo, Sanlúcar se alinea con las metas marcadas por la Unión Europea para el reciclaje, que fijan un mínimo del 55 % para 2025, del 60 % para 2030 y del 65 % para 2035. El municipio aspira así a reforzar su papel como referente provincial en gestión medioambiental y en la implantación de soluciones innovadoras para la reducción de emisiones y la optimización de recursos.
La adjudicación consolida a GSA como una de las empresas andaluzas de referencia en la gestión y tratamiento de residuos, con más de treinta años de trayectoria y una orientación centrada en la innovación y la sostenibilidad. Dentro de sus servicios se incluyen transporte y recogida de residuos sólidos urbanos, gestión de envases, papel, vidrio, voluminosos, forestales, peligrosos y biosanitarios, además de trabajos en polígonos industriales y áreas verdes.
Con este nuevo paso, el Ayuntamiento de Sanlúcar refuerza su apuesta por un modelo de ciudad más sostenible, eficiente y comprometida con la economía circular, situando la gestión de residuos en el centro de su estrategia ambiental para los próximos años.
Contenido recomendado




