Sanlúcar licita por primera vez la gestión ética de colonias felinas con método CER
El Ayuntamiento destina 40.000 euros anuales a un programa pionero que controla y protege la población de gatos urbanos en la ciudad.

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha sacado a licitación por primera vez el servicio de gestión de colonias felinas urbanas, con un presupuesto base de 40.000 euros anuales y un periodo de dos años. La iniciativa forma parte del Programa Integral de Gestión Ética de Colonias de Gatos Comunitarios, una estrategia pionera en esta ciudad que aplica el método CER (Captura-Esterilización-Retorno) para controlar la población felina de manera ética y sanitaria.
La delegada de Bienestar Animal, Carmen Pozo, ha explicado que el objetivo del programa es gestionar “colonias controladas de gatos urbanos, esterilizados quirúrgicamente, con seguimiento sanitario y alimentación adecuada”. Además, Pozo ha resaltado la colaboración de vecinos, asociaciones y veterinarios locales, que trabajarán junto al Ayuntamiento para garantizar la protección de los animales y cumplir con la obligación legal de respeto hacia los felinos.
El programa incluye la formación de personas interesadas a través de cursos para obtener el carné que acredita su participación en la gestión ética de colonias felinas, un paso clave para asegurar que la iniciativa se desarrolle correctamente y con criterios de bienestar animal. La delegada ha señalado que, a pesar de la protección legal de los gatos urbanos, hasta ahora Sanlúcar no había implementado un control ético y sistemático de estas poblaciones.
Carmen Pozo ha subrayado la labor voluntaria de quienes dedican tiempo y recursos al cuidado de los gatos, alimentándolos, esterilizándolos y velando por su salud. Todos los animales incluidos en estas colonias provienen de gatos domésticos abandonados o que se han visto obligados a vivir en la vía pública por la irresponsabilidad de sus dueños, según ha recordado la delegada.
El programa no solo protege a los animales, sino que también genera beneficios para las comunidades de vecinos donde habitan. “Una colonia controlada y con condiciones sanitarias adecuadas no es una plaga; sin embargo, necesita de un control poblacional ético y del apoyo institucional para mejorar sus condiciones de vida”, ha añadido Pozo.
El servicio que ahora se licita permitirá aplicar de manera sistemática el método CER, considerado la técnica más ética y efectiva para la gestión de gatos urbanos. Con esta iniciativa, Sanlúcar se posiciona como referente en gestión ética de animales de compañía en Andalucía, asegurando la protección de los felinos y fomentando la participación de la comunidad en su cuidado.
El Ayuntamiento invita a empresas y colectivos especializados a presentar sus propuestas para hacerse cargo de la gestión de las colonias felinas, reforzando así la coordinación entre la administración municipal, los voluntarios y los profesionales veterinarios. Con esta medida, se espera mejorar el bienestar animal, reducir los conflictos vecinales y consolidar un modelo de gestión responsable y sostenible de la fauna urbana en Sanlúcar.
Contenido recomendado