Sanlúcar reafirma su compromiso contra la violencia machista con la lectura institucional del manifiesto del 25N
El acto del 25N en Sanlúcar contra la violencia machista reunió a representantes institucionales, colectivos y ciudadanía en torno al lema “Amar no duele. Rompamos el silencio”.

Sanlúcar de Barrameda ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto público celebrado el martes 25 de noviembre junto a la Biblioteca Municipal, donde se leyó el manifiesto institucional de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). La cita estuvo presidida por la alcaldesa, Carmen Álvarez, y se convirtió en un homenaje a las víctimas y en una llamada colectiva a la responsabilidad social frente a todas las formas de violencia machista. El acto del 25N en Sanlúcar contra la violencia machista congregó a representantes políticos, instituciones judiciales, cuerpos de seguridad, asociaciones y ciudadanía.
Antes de la lectura del manifiesto se desplegó una pancarta con el lema municipal elegido para la campaña de este año: “Amar no duele. Rompamos el silencio”, una declaración directa contra la normalización del maltrato y la invisibilización de las mujeres que lo sufren. En la lectura participaron la alcaldesa y la delegada municipal de Igualdad, Elena Ramírez, en representación del Gobierno local.
El manifiesto alertó de que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo “una de las violaciones de derechos humanos más extendidas del mundo”, recordando que casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual a lo largo de su vida. También se subrayaron las consecuencias psicológicas, sociales y sanitarias derivadas de la violencia machista y la responsabilidad de las administraciones para combatirla desde la prevención y la educación.
En su intervención, Carmen Álvarez señaló que “cuando se maltrata a una mujer, se maltrata a toda la sociedad” y recalcó que la ciudad no ofrecerá nunca complicidad al agresor. Subrayó que la violencia de género es “la máxima expresión de la desigualdad” y defendió la educación en igualdad como la herramienta más poderosa para erradicarla.
El acto concluyó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas, un gesto compartido por los asistentes como símbolo de duelo y compromiso.
Como parte de la programación municipal en torno al 25N, el edificio de la empresa pública Eressan permanece iluminado en color violeta desde el día 21 y continuará así hasta el viernes 28 de noviembre, recordando cada noche que la lucha contra las violencias machistas es una responsabilidad colectiva que trasciende la jornada conmemorativa.
Con esta iniciativa, Sanlúcar reafirma su compromiso con la igualdad, la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad libre de agresiones, silencios y desigualdades.
Contenido recomendado




