Sanlúcar recibe el segundo pago del Acuerdo de Doñana y completa los 5,9 millones de inversión estatal
El Ayuntamiento dispone ya del 100 % de los fondos para ejecutar proyectos medioambientales y de rehabilitación incluidos en el plan estatal sin coste para las arcas municipales

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha recibido el segundo y último pago del Acuerdo de Doñana, completando así la inversión total de 5,9 millones de euros que el Gobierno de España destina a la localidad gaditana en el marco de este plan estatal. Se trata de una ayuda directa al 100 %, sin coste para el consistorio, que permitirá ejecutar diversas actuaciones hasta el año 2028.
La alcaldesa, Carmen Álvarez, ha expresado su satisfacción por la llegada de los últimos 2,95 millones de euros, que cierran el montante asignado a Sanlúcar en el marco del acuerdo alcanzado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), tras meses de negociaciones y reuniones técnicas.
Esta dotación forma parte del paquete global de 70 millones de euros distribuidos entre 14 municipios del área de influencia socioeconómica del Espacio Natural de Doñana, en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Sanlúcar es la única ciudad gaditana incluida en el plan, lo que refuerza su posición estratégica en la protección del entorno y el desarrollo sostenible.
Entre las actuaciones previstas se encuentra la rehabilitación integral del Palacio Municipal, que contará con una inversión de 2.825.000 euros. Las obras se centrarán en la reparación de cubiertas y la incorporación de medidas de eficiencia energética que permitan reducir el consumo del edificio histórico.
Además, la inversión permitirá desarrollar proyectos de mejora ambiental en parques y zonas verdes, contribuyendo a la regeneración del entorno urbano y al impulso de políticas sostenibles en el municipio. Para ello, desde el pasado mes de mayo está en funcionamiento la Oficina Técnica de Doñana en Sanlúcar, compuesta por un arquitecto, un arquitecto técnico y una administrativa encargados de coordinar y ejecutar los proyectos incluidos en el plan.
Carmen Álvarez ha mantenido varias reuniones de seguimiento con Emilio Esteban Rodríguez, responsable de la Oficina Técnica de Doñana del Miteco, y con técnicos del Ministerio, con el objetivo de garantizar el buen desarrollo del cronograma de actuaciones. Asimismo, el Ayuntamiento trabaja con la consultora DS Consultores, contratada para prestar asistencia técnica en el desarrollo de los proyectos.
La alcaldesa ha señalado que esta inversión “no tiene precedentes” y reafirma el compromiso del Gobierno central con Sanlúcar y con la protección del entorno natural de Doñana. “Es una oportunidad histórica para transformar espacios clave de nuestra ciudad y avanzar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, ha concluido Álvarez.
Contenido recomendado