Sanlúcar refuerza su compromiso con la comunidad sorda a través de una colaboración más estrecha con Apesorgu
El Ayuntamiento y la Asociación de Personas Sordas Guadalquivir fijan nuevos objetivos comunes para mejorar la accesibilidad y combatir el aislamiento social

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda ha reforzado su colaboración con la Asociación de Personas Sordas Guadalquivir (Apesorgu) con el objetivo de avanzar en accesibilidad, derechos sociales y sensibilización. El delegado municipal de Discapacidad, Miguel Ángel Casal, ha mantenido una reunión con el presidente de la entidad, José María Romero, y la intérprete de lengua de signos, Sara de la Rosa, para abordar los retos que afronta la comunidad sorda en la ciudad.
Durante el encuentro, celebrado en dependencias municipales, se destacó la labor fundamental que desarrolla Apesorgu desde hace años, tanto en el ámbito de la atención directa como en el fomento de la lengua de signos como herramienta de inclusión. La asociación cuenta actualmente con unos 60 socios activos, aunque su labor alcanza a muchas más personas que requieren sus servicios en la localidad.
La mayoría de sus actividades giran en torno a la enseñanza y el uso de la lengua de signos, adaptadas a distintos perfiles y necesidades con el objetivo de evitar situaciones de aislamiento o exclusión. Entre los retos señalados, se encuentra la necesidad de incorporar más medidas de accesibilidad en espacios públicos, eventos institucionales y servicios municipales, garantizando así una participación equitativa de las personas con dificultades auditivas.
Casal ha manifestado el compromiso del Gobierno local, liderado por la alcaldesa Carmen Álvarez, con los derechos de las personas con discapacidad. “Tendemos la mano a Apesorgu para trabajar conjuntamente en la construcción de una Sanlúcar más accesible, inclusiva y sensible a la diversidad”, ha declarado el delegado.
Asimismo, ambas partes acordaron impulsar campañas de sensibilización que fomenten el conocimiento de la lengua de signos y promuevan una mayor empatía entre la ciudadanía hacia la comunidad sorda. La iniciativa responde a una estrategia municipal que busca eliminar barreras de comunicación y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
Desde Apesorgu, José María Romero agradeció la disposición mostrada por el Ayuntamiento y subrayó la importancia de establecer canales de colaboración estables con la administración pública para hacer visibles las demandas del colectivo. Por su parte, la intérprete Sara de la Rosa insistió en la necesidad de normalizar la figura del intérprete en actos oficiales, centros educativos y servicios de atención al público.
La reunión ha sido valorada de forma muy positiva por ambas partes, que se han emplazado a seguir manteniendo encuentros periódicos para definir líneas de actuación concretas en materia de accesibilidad, formación y participación ciudadana.
Con este paso, Sanlúcar continúa avanzando hacia un modelo de ciudad comprometido con la inclusión y el bienestar de todos sus vecinos y vecinas, independientemente de sus capacidades auditivas.