Sanlúcar se suma a la Semana Internacional de las Personas Sordas con una recepción municipal
La asociación Apesorgu visita el Ayuntamiento para promover la inclusión y la accesibilidad de la comunidad sorda en la ciudad.

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha recibido este viernes a la Asociación de Personas Sordas Guadalquivir (Apesorgu) con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, que se celebra en torno al último domingo de septiembre, este año el 28. La visita tuvo lugar en el Palacio Municipal, donde el delegado de Servicios Sociales y Discapacidad, Miguel Ángel Casal, dio la bienvenida a la entidad presidida por José María Romero.
El objetivo de la iniciativa es acercar la administración local a la comunidad sorda, promoviendo la inclusión social y la accesibilidad en los distintos ámbitos de la ciudad. La Semana Internacional de las Personas Sordas reivindica la importancia de que las lenguas de signos sean reconocidas, protegidas y promovidas, garantizando su presencia en la educación, el empleo, la sanidad y la justicia.
Durante la recepción, Miguel Ángel Casal destacó la “extraordinaria” labor de Apesorgu en la ciudad y reafirmó el compromiso del Gobierno de la alcaldesa Carmen Álvarez con la inclusión de las personas sordas. “Queda aún mucho por hacer para lograr una inclusión real de la comunidad sorda y todos tenemos que poner de nuestra parte para conseguirla”, añadió el delegado.
La visita al Consistorio forma parte de un programa de actividades enmarcado en la Semana Internacional de las Personas Sordas, que busca visibilizar las necesidades de esta comunidad y fomentar su participación plena en la vida social y cultural de Sanlúcar. Según explican desde la asociación, la interacción directa con instituciones locales contribuye a fortalecer la accesibilidad y la comprensión de sus derechos.
La jornada de hoy refleja el compromiso del Ayuntamiento con la diversidad y la igualdad, asegurando que las personas sordas tengan espacios de encuentro, comunicación y reconocimiento dentro de la ciudad. Actividades como estas buscan sensibilizar a la ciudadanía y consolidar la presencia de la lengua de signos en distintos entornos institucionales y educativos, garantizando que los derechos de esta comunidad sean respetados y promovidos.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Sanlúcar refuerza su papel como agente activo en la promoción de la inclusión y en la construcción de una ciudad más accesible, reafirmando su apoyo a las asociaciones que trabajan por los derechos y la integración de personas con discapacidad auditiva.
Contenido recomendado