Sanlúcar se suma un año más a la campaña ‘Una pila de razones para reciclar’ para promover la gestión responsable de residuos
La delegada de Medio Ambiente, Carmen Pozo, destaca la importancia de concienciar sobre el reciclaje de pilas y acumuladores para proteger los recursos naturales y evitar la contaminación.

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda participa un año más en la campaña ‘Una pila de razones para reciclar’, una iniciativa de ámbito andaluz que busca concienciar a la población sobre la correcta gestión de los residuos de pilas y acumuladores (RPA) y promover hábitos sostenibles en el día a día.
La delegada municipal de Medio Ambiente, Carmen Pozo, visitó el espacio informativo instalado junto a la Biblioteca Municipal ‘Rafael Pablos’, donde se desarrollan actividades divulgativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de recoger y reciclar las pilas de manera separada, evitando que acaben en la basura convencional.
La campaña, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de residuos de pilas y acumuladores que operan en Andalucía, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar y de la entidad OfiPilas.
Durante la visita, Carmen Pozo subrayó el compromiso del equipo de Gobierno que encabeza la alcaldesa Carmen Álvarez con las acciones que fomentan el reciclaje y la economía circular.
“En Sanlúcar contamos con puntos de recogida selectiva de pilas en el Ayuntamiento, el Punto Limpio, los colegios y las farmacias. Reciclar estos residuos permite preservar recursos no renovables y evitar que materiales contaminantes terminen en la naturaleza”, explicó la concejala.
El objetivo principal de la campaña es reforzar la red de puntos de recogida y mejorar la implicación ciudadana en el reciclaje de pilas y acumuladores, residuos que contienen metales pesados como mercurio, cadmio o plomo, altamente perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana si no se gestionan correctamente.
Con esta adhesión, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la protección del entorno natural y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a la gestión de residuos y la acción por el clima.
Contenido recomendado




