- Publicidad -
Provincia

Seis alimoches, tres nacidos en Jerez, son liberados en Los Alcornocales para reforzar su población

La liberación de los alimoches, una especie en peligro de extinción, se realiza en el marco del Programa de Conservación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía.

Seis ejemplares de alimoches, tres de ellos nacidos en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez, han sido liberados en el Parque Natural de Los Alcornocales. La liberación, que tuvo lugar en las cercanías de la Estación de Referencia del Corzo Andaluz, en el término municipal de Alcalá de los Gazules, forma parte de una estrategia de refuerzo poblacional de esta especie, que se encuentra en peligro de extinción en Andalucía. Actualmente, sobreviven menos de 30 parejas reproductoras, la mayoría localizadas en las sierras gaditanas.

La acción ha sido impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y cuenta con la colaboración del Centro Zoobotánico de Jerez, reconocido internacionalmente por su labor en la cría y conservación del alimoche. El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente de Jerez, Jaime Espinar, ha destacado la colaboración estrecha entre ambos organismos y ha subrayado que esta acción se suma a otros éxitos en la conservación de especies, como la reintroducción del ibis ermitaño y la cerceta pardilla, el pato más amenazado del planeta.

De los seis alimoches liberados, tres han nacido en cautividad en Jerez: un macho nacido en 2021 y dos hembras nacidas en 2022 y 2023. Durante el periodo previo a la liberación, los alimoches fueron cuidados y alimentados en un aviario en el parque natural, con el apoyo de técnicos de la Consejería y voluntarios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Todos los ejemplares han sido equipados con emisores GPS para su seguimiento y evaluación de su adaptación y reproducción en libertad.

El alimoche es el buitre más pequeño de la Península y Europa. Su dieta se basa en carroña y es capaz de utilizar herramientas, como piedras, para romper los huevos de otras aves. Es una especie migratoria que llega a la Península a finales de invierno y pasa el invierno en África Central y Transahariana.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba