- Publicidad -
Andalucía y más allá

SEPROCOOP consolida su crecimiento en Andalucía Occidental con un récord del 17% en facturación

La cooperativa de segundo grado aumenta sus ventas de fertilizantes y fortalece su modelo de negocio con más de 70 cooperativas asociadas

SEPROCOOP, S.C.A., cooperativa de segundo grado con ámbito de actuación en la parte occidental de Andalucía, ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento destacado del 17% en su facturación respecto al año anterior. Este avance consolida el modelo de negocio de la cooperativa, centrado en la venta de insumos agrícolas, especialmente fertilizantes, con cerca de 10.000 toneladas comercializadas entre sus cooperativas socias.

Durante la Asamblea General celebrada recientemente, el presidente de SEPROCOOP, Gabriel Villegas, expresó su agradecimiento a Caja Rural del Sur por su respaldo fundamental al mundo cooperativo. “El modelo de negocio de SEPROCOOP no sería posible sin su apoyo”, subrayó Villegas, quien destacó que esta colaboración fortalece a las cooperativas socias y sostiene un modelo de economía social que enfrenta importantes retos para garantizar su viabilidad.

Con la reciente incorporación de tres nuevas cooperativas, SEPROCOOP supera ya las 70 entidades asociadas, consolidándose como un referente en el cooperativismo andaluz. Villegas hizo un llamado a las cooperativas a sumarse al proyecto común para compartir recursos y generar sinergias que permitan afrontar con solidez los desafíos geopolíticos y mejorar la competitividad del sector agrícola.

- Publicidad -

Entre los principales retos abordados en 2024, SEPROCOOP ha impulsado la implantación del modelo de Cumplimiento Normativo Penal (Compliance Penal) a través del proyecto SIMBIOSIS, desarrollado en colaboración con el Banco Cooperativo Español (BCE) y la consultora KPMG. Más de diez cooperativas ya se han adherido a esta iniciativa, que continuará abierta para nuevas incorporaciones con condiciones especiales hasta final de año.

Este sistema de prevención permite a las cooperativas identificar y gestionar riesgos legales, garantizando el cumplimiento normativo y asegurando su seguridad jurídica. Además, en caso de procesos judiciales, este modelo puede servir como prueba válida, lo que podría suponer atenuantes o eximentes de responsabilidad penal.

Durante la Asamblea también se llevó a cabo la renovación parcial del Consejo Rector, con la incorporación de Manuel Jesús Muniz, nuevo presidente de la Cooperativa del Campo San Bartolomé de Beas (Olibeas), en sustitución de Nicolás Liroa, a quien se homenajeó por sus años de compromiso y dedicación tanto a SEPROCOOP como al sector cooperativo en general.

SEPROCOOP continúa así reforzando su posición en Andalucía Occidental, apostando por un modelo cooperativo sólido y adaptado a las necesidades del sector agrícola para afrontar con éxito los retos actuales y futuros.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba