- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Sindicatos denuncian inseguridad creciente en Puerto Real por la falta de policías locales

NACLE2, CC0, via Wikimedia Commons

Las organizaciones sindicales CSIF, UGT y UPLBA han denunciado públicamente la preocupante situación de inseguridad ciudadana y laboral que vive Puerto Real debido a la escasez de agentes de la Policía Local. A través de un comunicado conjunto, las secciones sindicales en el Ayuntamiento han alertado de un incremento en el número de delitos y de una sensación de desprotección generalizada entre la ciudadanía.

Según los sindicatos, la falta de patrullas policiales ha propiciado que comunidades de vecinos hayan comunicado a la Administración su intención de organizar patrullas vecinales para vigilar sus propiedades ante la oleada de robos y actos vandálicos. La situación se agrava, señalan, por los recientes episodios de violencia ocurridos en la Bahía de Cádiz, uno de los cuales terminó con una persona fallecida y otra gravemente herida. En algunos de estos casos estarían implicados residentes de Puerto Real.

Los representantes sindicales critican que el número de vehículos patrulla activos por turno se haya reducido a uno, cuando anteriormente solían estar operativos hasta tres, y responsabilizan al actual equipo de gobierno municipal por lo que consideran una falta de compromiso con la seguridad pública.

Además, advierten que esta escasez de efectivos también afecta a la seguridad de los propios agentes, quienes deben desempeñar su labor sin los refuerzos necesarios para garantizar su propia protección. En el año 2000, la plantilla contaba con 68 agentes para una población de 32.000 habitantes. Hoy, con más de 42.000 vecinos, apenas hay 42 policías locales en activo.

Ante este panorama, CSIF, UGT y UPLBA reclaman una actuación política urgente que incluya la aprobación y convocatoria inmediata de una oferta de empleo público para cubrir al menos 26 plazas vacantes, entre agentes y mandos intermedios. Subrayan además la necesidad de agilizar los procesos selectivos, que en algunos casos se dilatan injustificadamente durante años.

Un ejemplo de ello, según denuncian, es la última convocatoria para nuevas plazas, iniciada en junio de 2023, que aún no ha sido resuelta por el Ayuntamiento. Esta demora, aseguran, provoca que muchos aspirantes desistan o acepten plazas en otros municipios.

Los sindicatos exigen medidas inmediatas para revertir una situación que consideran insostenible tanto para la ciudadanía como para los profesionales encargados de velar por su seguridad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba