- Publicidad -
Provincia

Solidaridad y sostenibilidad se unen en la campaña navideña participativa de la Universidad de Cádiz

La UCA lanza “Navidad Solidaria: Al abrigo del árbol sostenible”, un proyecto colaborativo de ganchillo que decorará el CASEM y, tras las fiestas, se transformará en mantas para la ONG Calor en la Noche.

El Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz (UCA) ha puesto en marcha la campaña “Navidad Solidaria: Al abrigo del árbol sostenible”, una iniciativa participativa que combina sostenibilidad, acción social y comunidad universitaria. El objetivo es construir un árbol de Navidad con piezas de ganchillo que se exhibirá en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM), en el Campus de Puerto Real, durante las fiestas de 2025. Después, el árbol se desmontará y sus piezas se reutilizarán como mantas solidarias para la ONG Calor en la Noche, que atiende a personas sin hogar en la provincia de Cádiz.

La propuesta, coordinada por la Oficina de Acción Solidaria y la Oficina para la Sostenibilidad, invita a estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios a tejer aplicaciones cuadradas de ganchillo (grannys) siguiendo los esquemas publicados en la web del programa. La campaña se concibe como una experiencia creativa y de economía circular, en la que cada contribución ayuda a construir un símbolo navideño y, al mismo tiempo, un recurso útil contra el frío para colectivos vulnerables.

Para facilitar la participación, la UCA ha habilitado puntos de recogida de lana desde el 22 de octubre y hasta fin de existencias en el CASEM y en la Oficina para la Sostenibilidad (Edificio Constitución 1812). Además, se han programado talleres de crochet abiertos para quienes deseen iniciarse o perfeccionar la técnica y contribuir con sus piezas al árbol sostenible.

- Publicidad -

Los talleres se celebrarán en horario de 16:00 a 19:00 en tres campus: 3 de noviembre en el Campus de Puerto Real (Biblioteca), 10 de noviembre en el Campus de Cádiz (Aula 2, Edificio Constitución 1812) y 17 de noviembre en el Campus de Jerez (lugar por confirmar). Estas sesiones buscan generar un espacio de aprendizaje colaborativo y potenciar la participación intercampus, reforzando el vínculo de la comunidad con los objetivos de sostenibilidad y acción solidaria de la UCA.

Las piezas tejidas podrán entregarse hasta el lunes 1 de diciembre en cualquiera de los puntos de recogida habilitados: conserjería del CASEM, Oficina para la Sostenibilidad, conserjería del Campus de Jerez (Torre) o conserjería de la ETSIA (Campus de Algeciras). Con el cierre del plazo, el equipo coordinador ensamblará el árbol para su instalación y exhibición durante el período navideño en el CASEM.

El proyecto persigue un doble impacto. Por un lado, sensibiliza sobre el consumo responsable y el reaprovechamiento de materiales en fechas tradicionalmente asociadas a un aumento de residuos. Por otro, canaliza la solidaridad universitaria en forma de mantas que, tras la Navidad, se entregarán a Calor en la Noche, reforzando la colaboración entre la universidad y el tercer sector en la provincia de Cádiz.

La campaña subraya el papel de la Universidad de Cádiz como agente de cambio que integra la sostenibilidad en su actividad cotidiana y fomenta la implicación social de su comunidad. Con acciones de bajo coste y alto valor simbólico, la UCA promueve hábitos sostenibles, participación voluntaria y aprendizaje-servicio, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las personas interesadas en sumarse, resolver dudas o coordinar entregas pueden contactar con las coordinadoras del proyecto: Dolores Coello (dolores.coello@gm.uca.es), Juana Arellano (juana.arellano@uca.es), Rocío Ponce (rocio.ponce@gm.uca.es) y M.ª Ángeles Minguela (mariangeles.minguela@uca.es). Desde el Vicerrectorado recuerdan que cualquier aportación cuenta y que el éxito del árbol sostenible depende del tejido colectivo de la comunidad universitaria.

Con “Navidad Solidaria: Al abrigo del árbol sostenible”, la UCA convierte la decoración navideña en un acto consciente y transformador, que reduce residuos, genera valor social y visibiliza el compromiso de la universidad con una Navidad sostenible y solidaria.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba