- Publicidad -
Provincia

Sumar se reúne con los sindicatos y destaca «el avance en derechos laborales, que en Cádiz era fundamental y debe continuar»

Esther Gil de Reboleño: “Nuestra candidata a la presidencia, Yolanda Díaz, ya anunció en Cádiz que una propuesta clave es que la SEPI y Navantia dejen de depender de Hacienda y dependan de Industria, para para ser una Agencia Industrial Pública verdaderamente útil que impulse por fin la industrialización y el empleo de calidad”

Este miércoles 18 de julio, Esther Gil de Reboleño, candidata de Sumar al Congreso por Cádiz, ha mantenido una reunión con las uniones provinciales de UGT y CCOO en su sede, junto a los también candidatos, Raúl Ruiz-Berdejo y Ana Medina (IU).

Gil de Reboleño ha destacado que “en estos años hemos avanzado y mucho en derechos laborales, algo que en Cádiz era aún más necesario, pero hay que continuar, y la próxima gran reforma laboral en nuestro país es llevar la democracia a las empresas y a la vida cotidiana de millones de personas trabajadoras, llevar nuestro modelo empresarial al siglo XXI”.

La cabeza de lista de Sumar por Cádiz también ha hecho referencia a una de los temas fundamentales en nuestra provincia: “Nuestra candidata a la presidencia, Yolanda Díaz, ya anunció en Cádiz que una medida clave del programa de Sumar es que la SEPI, y sus empresas, como Navantia, dejen de depender del Ministerio de Hacienda y dependan de Industria, para ser una Agencia Industrial Pública, verdaderamente útil que impulse por fin la industrialización y el empleo de calidad y contribuya a la transformación estructural del modelo productivo”. Añadiendo que “promoveremos un proceso de reindustrialización en todo el país y de aumento del empleo de calidad mediante el impulso de la transición energética, en el actual contexto de revisión de la globalización”.

- Publicidad -

La candidata ha recordado asimismo propuestas programáticas clave del programa de Sumar, como que “en 2024 se establecerá por ley una jornada laboral máxima de 37,5 horas y se abrirá un proceso de diálogo social para seguir reduciendo la jornada hasta alcanzar las 32 horas semanales”, o subir el salario mínimo interprofesional por encima del IPC anual; mejorar las políticas activas de empleo, centrándolas en las personas con mayores dificultades para acceder a un empleo; y cerrar las brechas de género que cruzan de forma transversal el mercado laboral con medidas específicas por la igualdad salarial y contra la precariedad. Sin olvidar la importancia de seguir reforzando la inspección de trabajo para que se cumplan los convenios.

Los secretarios provinciales de los sindicatos, Antonio Pavón e Inmaculada Ortega, han entregado a los candidatos un dossier con toda la actualidad laboral, económica y social de la provincia y sus propuestas. Además, ambos han valorado muy positivamente avances laborales del gobierno progresista como la bajada en diez puntos del desempleo en Cádiz, la reforma laboral, las subidas del SMI y las pensiones o el impulso de la negociación colectiva y han confiado en que en una nueva legislatura progresista se podrá seguir avanzando mucho en derechos laborales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba