- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Takiwatanga impulsa la educación emocional en “El Recreo” con un taller para menores de 6 y 7 años

La asociación roteña colabora con el programa municipal de conciliación familiar y laboral desarrollando un taller sobre emociones, integración e inclusión en coordinación con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota.

La asociación Takiwatanga ha colaborado recientemente en el programa municipal “El Recreo” impartiendo un taller de emociones dirigido a niños y niñas de 6 y 7 años. Esta actividad, organizada en coordinación con la Delegación municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Rota, se ha desarrollado durante los últimos días en el marco del programa de conciliación familiar y laboral que se celebra durante los meses de julio y agosto.

El taller se centró en el reconocimiento y la gestión de las emociones, con un enfoque educativo que promueve valores fundamentales como la inclusión, la integración y el respeto a la diversidad. Con esta propuesta, se refuerza el carácter educativo de “El Recreo” más allá del entretenimiento y el cuidado de menores, abordando competencias emocionales clave para el desarrollo personal desde edades tempranas.

La delegada municipal de Igualdad ha agradecido públicamente la implicación de Takiwatanga en esta iniciativa, destacando su compromiso con la infancia y con la educación en valores. Asimismo, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y el tejido asociativo local para enriquecer la oferta de actividades que forman parte del programa.

- Publicidad -

“El Recreo” es una iniciativa impulsada por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rota con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar durante las vacaciones escolares. Desde su puesta en marcha, el programa ha atendido a un elevado número de menores, combinando actividades lúdicas, deportivas y educativas que garantizan un entorno seguro y enriquecedor para los niños y niñas participantes.

Durante los meses de julio y agosto, el programa incorpora talleres y sesiones especiales gracias a la participación de entidades locales que complementan las dinámicas diarias del servicio. El taller de emociones desarrollado por Takiwatanga es un ejemplo de esta colaboración activa, que permite introducir herramientas educativas centradas en el bienestar emocional, la convivencia y la diversidad.

La participación de asociaciones como Takiwatanga refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Rota con una educación integral que no solo contempla los aspectos académicos o asistenciales, sino también el desarrollo emocional, la empatía y el aprendizaje de habilidades sociales desde edades tempranas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba