- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Tarifa retira 10.000 toneladas menos de algas invasoras en sus playas este verano por el viento de levante

El Ayuntamiento ha recogido 2.500 toneladas frente a las 12.500 del pasado año, mientras espera que el Plan de Biomasa facilite la gestión y comercialización de los arribazones.

El viento de levante ha reducido notablemente la acumulación de algas invasoras en las playas de Tarifa durante este verano. Según ha informado el concejal de Playas del Ayuntamiento, Ignacio Trujillo, se han retirado unas 2.500 toneladas de estas especies del litoral tarifeño, lo que supone cerca de 10.000 toneladas menos que en la temporada pasada, cuando se alcanzaron las 12.500 toneladas.

El edil ha explicado que esta disminución no implica que existan “menos algas”, sino que se han desplazado hacia otras zonas, como la costa de Málaga, además de que las corrientes del levante han dificultado que lleguen hasta la orilla. Este fenómeno ha supuesto un alivio económico para las arcas municipales, que el verano anterior soportaron una fuerte presión financiera por el coste de la retirada.

En esta ocasión, la Diputación de Cádiz ha incrementado su apoyo económico hasta los 150.000 euros, destinados principalmente al transporte de los arribazones desde el secadero hasta el vertedero de Los Barrios. Trujillo ha señalado que, al ser menor la cantidad acumulada en la arena, el gasto de limpieza en playas se ha reducido y parte de la ayuda se ha podido destinar al traslado final.

- Publicidad -

El concejal ha valorado también la reciente aprobación del Plan de Biomasa por parte de la Junta de Andalucía. Esta medida supone un requisito previo para que el Ministerio para la Transición Ecológica autorice la comercialización de los arribazones. Según Trujillo, la puesta en marcha de este sistema permitiría establecer acuerdos con empresas privadas, lo que aliviaría el gasto público y transformaría las algas en un recurso aprovechable.

El Ayuntamiento de Tarifa viene reclamando desde hace años la colaboración de distintas administraciones para afrontar un problema ambiental que cada verano se repite con intensidad variable en el Estrecho de Gibraltar. En 2023, el Consistorio calificó de “insuficiente” la aportación de 100.000 euros de la Diputación, que apenas cubría una parte del elevado coste de la retirada y tratamiento de las algas invasoras.

Aunque la presencia de arribazones ha sido menor en 2024, las autoridades locales mantienen la preocupación ante un fenómeno que sigue afectando al turismo y a la gestión de los servicios municipales en plena temporada alta. Trujillo ha insistido en que la solución pasa por la implicación de todas las instituciones y por abrir vías que permitan convertir este problema ambiental en una oportunidad de aprovechamiento económico.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba