- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Tarifa retoma la normalidad tras dos incendios que obligaron a evacuar a 3.500 personas

El alcalde de Tarifa reconoce que el verano transcurre con buena ocupación turística, aunque las pérdidas en zonas afectadas por los incendios de agosto y la reducción de estancias siguen impactando en la economía local.

El municipio de Tarifa (Cádiz) ha superado un periodo crítico tras los dos incendios forestales que afectaron a la localidad durante la primera quincena de agosto, obligando a evacuar a un total de 3.500 personas entre vecinos y turistas. Según ha explicado a Europa Press el alcalde José Antonio Santos, la actividad turística se ha desarrollado «bien», aunque «no lo bien que se deseaba» debido a las incidencias provocadas por los fuegos en los parajes de Valdevaqueros y Atlanterra.

Los incendios, que afectaron a unas 600 hectáreas según estimaciones iniciales, obligaron a desalojar a 1.500 personas en el primer siniestro y a 2.000 en el segundo. Afortunadamente, los daños materiales en la ciudad han sido mínimos y la localidad ha recuperado la normalidad, con una ocupación turística alta y un flujo constante de visitantes.

El alcalde destacó la rápida actuación del Plan Infoca, Bomberos y otros cuerpos de seguridad, que lograron controlar los fuegos y evitar daños mayores en viviendas y urbanizaciones cercanas a Atlanterra. Los empresarios de la zona han confirmado que «todas sus reservas han llegado sin ningún problema» y que la actividad económica se ha estabilizado tras unos días de interrupción.

- Publicidad -

A pesar de ello, Santos señaló que el verano ha traído cambios en la duración de las estancias turísticas, que ahora se reducen de quince a entre cinco y diez días, afectando al gasto en restaurantes y servicios locales. Asimismo, aunque las pérdidas económicas todavía no se han cuantificado completamente, los negocios más próximos a los incendios fueron los más perjudicados durante los días de suspensión de actividad.

Además, el alcalde de Tarifa aprovechó para reclamar mejoras en las conexiones por carretera, haciendo especial hincapié en la N-340 y en la entrada directa al puerto de Tarifa, punto estratégico de la Operación Paso del Estrecho, por donde cada verano pasan miles de vehículos y pasajeros hacia Marruecos. Santos consideró que estas mejoras son esenciales para consolidar a Tarifa como destino turístico puntero dentro de la provincia de Cádiz.

El mandatario también recordó que el municipio jugará un papel relevante en el Mundial de Fútbol 2030, organizado entre España, Marruecos y Portugal, por lo que la línea marítima y las conexiones terrestres deberán estar preparadas para un incremento significativo de pasajeros y vehículos.

En cuanto al medio ambiente, los daños fueron más visibles que en la infraestructura urbana, afectando a los parajes naturales de La Peña y Sierra de la Plata, donde el fuego consumió vegetación y superficie forestal de gran valor ecológico.

Pese a los desafíos de agosto, Tarifa mantiene una actividad turística elevada y un clima de normalidad que permite a los visitantes disfrutar de sus playas y servicios, mientras la ciudad se prepara para afrontar la recta final de la temporada estival y los retos futuros en materia de conectividad y planificación urbana.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba