Trabajadores del 112 mantienen la huelga por la «precariedad laboral» ante el Gran Premio de MotoGP en Jerez

Los trabajadores del servicio de emergencias 112 en Cádiz han afirmado que mantienen la huelga indefinida iniciada en diciembre de 2024, en protesta por las «precarias condiciones laborales impuestas» por Ilunion, empresa subcontratada por la Junta de Andalucía para la gestión de este servicio. Además, advierten de que la situación podría agravarse con la celebración del Gran Premio de España de MotoGP en Jerez.
Los trabajadores del servicio de emergencias 112 en Cádiz han subrayado que mantienen la huelga indefinida, que comenzó en diciembre de 2024, en protesta por «las precarias condiciones laborales impuestas» por Ilunion, empresa subcontratada por la Junta de Andalucía para gestionar este servicio esencial, lo que se «agravará» con la celebración del Gran Premio de España de MotoGP en Jerez.
El representante Legal de los trabajadores del 112 de Cádiz y miembro del comité de huelga, José María Señor Cembellín, ha subrayado que esta huelga se expone para denunciar «la calidad del servicio y al bienestar de los trabajadores», además ha insistido en que esta situación «se agrava con la celebración del Gran Premio de España de MotoGP en Jerez, que se espera atraiga a más de 200.000 personas al circuito durante el fin de semana, y se estima que más de 400.000 motoristas se desplacen a la zona, incluso sin entradas».
En este sentido, Señor Cembellín ha reprochado a la Junta de Andalucía que «a pesar de la magnitud del evento y la afluencia masiva de visitantes, no ha tomado medidas para resolver el conflicto laboral que afecta directamente a la operatividad del servicio de emergencias».
«La falta de personal y recursos adecuados pone en riesgo la atención a posibles incidentes que puedan surgir durante el Gran Premio», ha advertido, toda vez que ha exigido al Ejecutivo andaluz y a Ilunion que «prioricen la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, garantizando condiciones laborales dignas para los trabajadores del 112 y la calidad del servicio de emergencias».