Tráfico intensifica los controles de alcohol y drogas en Cádiz para reducir los siniestros viales
La campaña especial de la DGT se desarrolla del 14 al 20 de julio en toda la provincia con controles preventivos en todas las vías. En la última operación, 280 conductores dieron positivo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha desde este lunes, 14 de julio, hasta el domingo 20, una campaña especial de vigilancia en la provincia de Cádiz centrada en el control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores. Esta iniciativa, que contará con un refuerzo de controles en todo tipo de vías y franjas horarias, tiene como objetivo reducir la siniestralidad vial provocada por la conducción bajo los efectos de estas sustancias.
La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha asistido esta mañana a uno de los puntos de control instalados en la rotonda de Los Cortijillos, en Los Barrios, donde ha subrayado “la necesidad de extremar la prudencia al volante”, tras recordar que “el alcohol y las drogas están detrás de un número inaceptable de accidentes mortales”. La acompañaron la jefa provincial de Tráfico, Ana Cobos; el capitán del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil; y un voluntario de la asociación ASPAYM, que colabora en estas campañas desde 2007.
Durante la semana, la Guardia Civil y las policías locales intensificarán los controles en toda la provincia. En la última campaña, realizada en diciembre de 2024, 280 conductores dieron positivo en alcohol o drogas tras realizarse 12.258 pruebas, lo que supone 40 casos diarios. Las cifras reflejan un repunte respecto a campañas anteriores y confirman, según la DGT, la necesidad de incidir en la responsabilidad de los conductores.
“El consumo de alcohol o drogas al volante no solo incrementa el riesgo de accidentes, sino también la gravedad de las lesiones y la mortalidad”, ha recordado Flores. En 2023, el 26 % de los siniestros mortales registrados en España estuvieron relacionados con el alcohol, lo que lo convierte en la segunda causa de mortalidad vial, por detrás de las distracciones.
La campaña busca también sensibilizar sobre los efectos del alcohol en la conducción. Afecta directamente a funciones vitales como el tiempo de reacción, la percepción de la velocidad, la capacidad de juicio o la coordinación, lo que incrementa significativamente el riesgo de colisiones. La DGT recuerda que “la única tasa segura es 0,0 %” y que incluso niveles bajos pueden alterar el comportamiento al volante.
Junto a la vigilancia policial, la campaña cuenta con el apoyo de ASPAYM, cuyos voluntarios, víctimas de accidentes de tráfico con lesión medular, acompañan a los agentes para informar a los conductores retenidos sobre las consecuencias irreversibles de un siniestro vial. Bajo el lema “No corras, no bebas… no cambies las ruedas”, esta acción pretende impactar emocionalmente en los infractores y concienciar a la sociedad sobre los riesgos de mezclar consumo y conducción.
Además de sanciones económicas, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas puede conllevar la retirada de puntos, la pérdida del carné e incluso penas de cárcel de hasta cuatro años. Según la Fiscalía de Seguridad Vial, más de 50.000 conductores fueron condenados por este motivo en España en 2024.
La DGT también hace un llamamiento a la responsabilidad colectiva. Se insta a familiares y amigos a intervenir si una persona pretende conducir tras haber consumido, y a no subirse como pasajeros en vehículos conducidos por alguien en esas condiciones. “La seguridad vial es una responsabilidad compartida”, han insistido las autoridades.
Por último, está en trámite parlamentario una reforma legal que reduciría la tasa máxima de alcohol permitida al volante hasta el 0,1 %, con el objetivo de reducir aún más los siniestros viales y salvar vidas.