- Publicidad -
Campo de Gibraltar

Transportes aprueba la electrificación del tramo ferroviario Bobadilla-Ronda para impulsar la conexión con Algeciras

La actuación, clave en la renovación de la línea Bobadilla-Algeciras, busca reforzar el transporte ferroviario de mercancías y pasajeros, reducir emisiones y mejorar la conexión del puerto de Algeciras con la red europea.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado definitivamente el estudio informativo para la electrificación del tramo ferroviario entre Bobadilla y Ronda, en la provincia de Málaga. Esta resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 27 de mayo de 2025, supone un avance decisivo en la modernización de la línea Bobadilla-Algeciras, clave para el transporte de mercancías y pasajeros en el sur de España.

Con esta aprobación, se culmina la fase de planificación y se da paso a las siguientes etapas del proyecto: la redacción técnica y la ejecución de las obras. La intervención contempla la electrificación a 25 kilovoltios (kV) del trazado actual de vía única, con una longitud de 73,6 kilómetros, así como las actuaciones necesarias sobre la infraestructura existente para garantizar su compatibilidad con los nuevos requisitos técnicos.

Una apuesta por el transporte sostenible y competitivo

Esta actuación forma parte de la renovación integral de los 176 kilómetros de la línea Bobadilla-Algeciras, un eje estratégico que conecta el puerto de la Bahía de Algeciras con la red ferroviaria europea. El conjunto del proyecto cuenta con una inversión de 472 millones de euros (IVA incluido) y está orientado a reforzar el transporte ferroviario, especialmente de mercancías, mejorar la eficiencia energética y contribuir a la descarbonización del sector.

La electrificación permitirá mejorar sustancialmente las prestaciones de la línea y facilitará el trasvase modal desde la carretera al tren, lo que se traduce en una reducción de emisiones contaminantes y una mayor sostenibilidad ambiental. Además, el refuerzo de la conexión ferroviaria con Algeciras aumentará la competitividad del puerto, considerado uno de los principales nodos logísticos del sur de Europa.

Detalles técnicos de la solución aprobada

Entre las principales actuaciones previstas se encuentra la instalación de catenaria tipo CA200, la construcción de nuevos centros de autotransformación intermedios y finales —específicamente los ATI 402.6, ATF 411.1, ATI 411.2 y ATI 411.3— y la adaptación de la infraestructura existente en los primeros 20 kilómetros del recorrido.

- Publicidad -

La alternativa finalmente seleccionada ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad, incorporando medidas para minimizar el impacto medioambiental de las obras. Esta visión se alinea con los objetivos del Ministerio de avanzar hacia un sistema de transporte ferroviario más limpio, eficiente y competitivo.

Una infraestructura estratégica para la economía

La modernización de este tramo ferroviario no solo mejora los servicios de transporte, sino que fortalece la resiliencia de la economía española. Al optimizar la conexión del puerto de Algeciras con el interior peninsular y el resto de Europa, se facilita el flujo de mercancías, se reducen los costes logísticos y se mejora la integración en los corredores europeos de transporte.

Esta inversión se enmarca, además, en la estrategia nacional de movilidad sostenible y conectividad 2030, impulsada por el Gobierno de España con el objetivo de transformar el sistema de transportes en un pilar de crecimiento económico, cohesión territorial y transición ecológica.

La documentación completa del estudio aprobado puede consultarse en la página web oficial del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba