Ubrique revive su pasado romano con la XVI Bajada de Romanos del 6 al 8 de junio
La calzada romana entre Benaocaz y Ubrique acogerá una nueva edición de esta cita cultural con recreaciones históricas, talleres y conferencias centradas en la ciudad romana de Ocuri.

Ubrique se prepara para celebrar, del 6 al 8 de junio, la decimosexta edición de la Bajada de Romanos, una de las recreaciones históricas más destacadas de la provincia de Cádiz. La actividad principal será el descenso por la calzada romana que une Benaocaz con Ubrique, y vendrá acompañada por un completo programa que incluye talleres, representaciones teatrales, desfiles y conferencias centradas en la antigua ciudad romana de Ocuri.
El evento ha sido presentado por la vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura de Diputación, Vanesa Beltrán; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, Patricia Caro; y la presidenta de la Asociación Romanos de Ubrique, Josefina Herrera.
Una experiencia cultural única en el corazón de la Sierra
La Bajada de Romanos busca acercar la historia a la ciudadanía a través de una vivencia didáctica y participativa. La actividad central, la bajada por la calzada romana de más de 2.000 años, se realizará el sábado 7 de junio a partir de las 9:30 horas, en sentido descendente desde Benaocaz hasta Ubrique.
La ciudad romana de Ocuri será el núcleo temático de esta edición. Josefina Herrera destacó que el objetivo es “traer la historia a la vida”, involucrando al espectador mediante representaciones que recrean escenas cotidianas de la antigua Roma, como las matronales feriae, los rituales del mundus muliebris, la venta de esclavos o los oficios del hilado y tejido. Personajes históricos como Postumia Honorata, sacerdotisa documentada en un pedestal descubierto en 1824, protagonizan parte del relato representado.
Conferencias, talleres y desfiles para toda la familia
La programación comenzará el viernes 6 de junio a las 18:00 horas con dos conferencias sobre la restauración de la muralla ciclópea y los cosméticos en la Roma antigua. Posteriormente se ofrecerán dos representaciones teatrales: una sobre los rituales de belleza y otra centrada en Caronte, el barquero del inframundo.
El sábado, tras la bajada por la calzada romana, se celebrarán talleres sobre cocina romana y clases sociales. A las 18:30 horas, un desfile recorrerá las calles de Ubrique, seguido de una entrega de reconocimientos en la plaza de toros, luchas de gladiadores y nuevas representaciones teatrales.
El domingo 8 de junio, último día del evento, se llevará a cabo la recreación de un funeral romano y una venta de esclavos, cerrando así un fin de semana dedicado a recuperar el legado histórico de la localidad.
Apoyo institucional y repercusión turística
Vanesa Beltrán destacó que la Bajada de Romanos es “una de las recreaciones más importantes de la provincia”, subrayando su valor como atractivo turístico y motor económico para la Sierra de Cádiz. La Diputación de Cádiz respalda esta cita con una subvención de 7.000 euros, dentro de un presupuesto total cercano a los 10.000 euros.
El Ayuntamiento de Ubrique, a través de su concejala de Cultura, Patricia Caro, animó a vivir esta experiencia que “hace que el pasado del municipio recobre vida”. Además, la iniciativa forma parte de un calendario de recreaciones históricas promovidas por la Diputación, como las de Grazalema, El Bosque, Zahara de la Sierra o Tarifa.
Las personas interesadas en participar o conocer más detalles pueden consultar la programación completa y acceder a los formularios de inscripción en el blog oficial de la asociación Romanos de Ubrique: https://romanosdeubrique.blogspot.com.