Ucrania protagoniza dos conferencias en la UCA sobre la guerra con Rusia y el legado cultural de los monjes basilios
La Facultad de Filosofía y Letras acoge las ponencias de los profesores ucranianos Oleksandr Pronkevych y Bohdan Chuma, en un programa del CUNEAC que refuerza la dimensión internacional de la Universidad de Cádiz.

La Universidad de Cádiz (UCA) acoge esta semana dos conferencias dedicadas a Ucrania, organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro Universitario de Estudios de Asia Central (CUNEAC) en colaboración con la Universidad Católica de Ucrania (Lviv). Las ponencias abordan tanto el contexto histórico del conflicto con Rusia como el legado cultural de la orden de los monjes basilios en la Europa occidental.
Estas actividades, abiertas al público general, forman parte de la programación académica del CUNEAC y buscan fomentar el conocimiento académico y riguroso sobre la realidad ucraniana, a través de la voz de especialistas de reconocido prestigio en el ámbito hispánico.
La primera de las conferencias se celebra este martes a las 18:00 horas en la Sala Argüelles, bajo el título “Los monjes basilios y el legado olvidado en la memoria europea”. Correrá a cargo del doctor Oleksandr Pronkevych, hispanista, profesor de la Universidad Católica de Ucrania y presidente de la Asociación de Hispanistas de Ucrania.
Pronkevych analizará el papel de la orden de San Basilio el Grande, activa entre los siglos XVI y XIX, en la difusión de la cultura ucraniana en Europa occidental y su especial influencia en la España del Siglo de Oro. También destacará la figura de San Josafat Kuntsevych, principal santo de la Iglesia greco-católica ucraniana, y su impacto en el diálogo religioso y cultural del periodo.
La segunda cita será el jueves a las 12:30 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, con la conferencia “La guerra entre Rusia y Ucrania: claves históricas desde la Rus de Kiev hasta la actualidad”, impartida por el doctor Bohdan Chuma, también profesor de la Universidad Católica de Ucrania y miembro de la Asociación de Hispanistas.
Chuma ofrecerá un recorrido histórico que conecta los orígenes de la Rus de Kiev en la Edad Media con la actual guerra entre Rusia y Ucrania, analizando los factores geopolíticos, culturales y religiosos que han configurado las relaciones entre ambos países.
Ambas conferencias, impartidas en español y con entrada libre hasta completar aforo, refuerzan el compromiso de la UCA con la internacionalización del conocimiento, el diálogo intercultural y la divulgación de realidades históricas y culturales de otras regiones del mundo, en este caso con una mirada directa hacia Europa del Este a través del prisma ucraniano.
Contenido recomendado



