- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

UGT denuncia un nuevo caso de represión sindical en el Servicio de Ayuda a Domicilio de El Puerto

La sección sindical de UGT acusa al Ayuntamiento, gobernado por el PP, de excluir deliberadamente a sus representantes de las reuniones con el comité de empresa, vulnerando su derecho a la libertad sindical.

Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de El Puerto de Santa María han denunciado públicamente una nueva situación de represión sindical por parte del Ayuntamiento portuense, gobernado por el Partido Popular. Según la sección sindical de UGT, el concejal Javier Bello habría vuelto a convocar reuniones con el comité de empresa sin permitir la participación de sus delegadas, pese a su legitimidad legal dentro del órgano.

Desde UGT califican esta exclusión de “vulneración flagrante del derecho a la libertad sindical” y de “acto de represión laboral impropio de un gobierno democrático”. La organización sindical sostiene que ningún representante político puede decidir con qué sindicato reunirse y con cuál no, recordando que el Ayuntamiento está obligado a garantizar la participación equitativa de todas las secciones que integran el comité de empresa.

El sindicato denuncia que esta actitud no es un hecho aislado, sino parte de un patrón continuado de exclusión y silenciamiento hacia las trabajadoras afiliadas a UGT. En un comunicado, señalan que esta “exclusión deliberada” se suma a una larga lista de irregularidades que el servicio arrastra desde hace más de un año, entre las que destacan errores en las nóminas, impagos, falta de contratos firmados, jornadas abusivas, ausencia de descansos y carencia de material de protección y formación.

- Publicidad -

UGT lamenta que estas incidencias se mantengan “con el silencio cómplice del equipo de gobierno” y recuerda que el SAD es un servicio esencial que atiende a personas mayores y dependientes de la ciudad. Por ello, exigen al Ayuntamiento de El Puerto “respeto, transparencia y condiciones laborales dignas”, así como el cumplimiento de su deber como garante de los derechos laborales y de representación sindical de todas las trabajadoras.

“No pedimos privilegios, pedimos igualdad, legalidad y respeto. No vamos a seguir calladas ante un gobierno que pretende dividirnos y silenciar nuestras voces”, concluye el comunicado emitido por las trabajadoras.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba