- Publicidad -
Andalucía y más allá

Un nuevo decreto regulará la compensación para el alumnado en condiciones sociales desfavorecidas

Javier Imbroda ha asegurado que la nueva normativa será fruto del diálogo y el consenso con la comunidad educativa

Javier Imbroda
Javier Imbroda

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha anunciado que su departamento está trabajando en la elaboración de un nuevo decreto de compensatoria que dé respuesta a las nuevas necesidades del alumnado que se encuentra en situación desfavorecida y de desigualdad derivadas de factores sociales, económicos o geográficos. Para ello, ha informado Imbroda, se van a llevar a cabo en las próximas semanas reuniones con la comunidad educativa y colectivos específicos para contar con sus aportaciones, «ya que son los profesionales que conocen de primera mano la situación de este alumnado vulnerable».

El titular de Educación y Deporte, que se ha reunido en Córdoba con los directores de los centros docentes públicos de zonas socio-económicas vulnerables, ha destacado que, según la previsiones de la Consejería, el decreto podría estar listo a principios de 2021 y sustituirá al antiguo, «que ya no da respuesta a la realidad educativa andaluza».

En este sentido, Javier Imbroda ha recordado que una de sus prioridades desde que fue nombrado consejero era conocer la realidad social y educativa de los centros docentes andaluces que se encuentran en zonas desfavorecidas y que atienden a alumnos con dificultades de aprendizaje. Así, ha comentado que se reunió con los equipos directivos de estos centros «con la intención de escuchar y aprender» la realidad de cada día de estos colegios e institutos que están en zonas complicadas y, «fruto de este trabajo previo nace la necesidad de elaborar el decreto».

- Publicidad -

Igualmente, el consejero ha avanzado que una de las iniciativas que se están estudiando es la posibilidad de dar estabilidad a las plantillas de estos centros. «Queremos incentivar la permanencia de los docentes en los colegios e institutos de estas zonas, incluso vamos a estudiar la opción de incentivo retributivo, además de otros como la reducción de carga horaria lectiva y puntuación para procesos administrativos, entre otros». Además, se realizará un estudio exhaustivo de los centros para poder actualizarlos y que, tras una evaluación, puedan renovar como centros de compensatoria.

Este decreto contemplará actuaciones para alumnado de minorías étnicas (comunidad gitana, alumnado inmigrante), procedente de familias dedicadas a labores de temporada o trabajadores itinerantes, escolares que por razones de enfermedad no pueden asistir al centro escolar (aulas hospitalarias, atención domiciliaria) y alumnado que por razones judiciales no puede asistir al centro escolar. También incluirá planes de atención compensadora para centros en zona rurales y urbanas.

La futura norma, ha explicado Imbroda, pretende unificar y ofrecer un marco común para el desarrollo de planes, estrategias, y actuaciones, así como de las vías de coordinación, para la atención de los colectivos en situaciones desfavorecidas. También favorecer la coordinación en la atención socioeducativa de este alumnado, la colaboración e implicación de sus familias o tutores legales y el trabajo en equipo de la comunidad educativa del centro.

Asimismo, con esta nueva regulación de la atención educativa se pretende impulsar la coordinación entre las diferentes Administraciones, instituciones, asociaciones y organizaciones no gubernamentales para la convergencia de las acciones dirigidas al alumnado en situación desfavorecida.

Esta iniciativa se suma a otras medidas puestas en marcha por la Consejería de Educación y Deporte para paliar las desigualdades en el sistema educativo como el programa Impulsa con el objetivo de prevenir el fracaso y el abandono escolar temprano del alumnado andaluz o el reparto de más de 7.400 tablets y tarjetas SIM al alumnado matriculado en centros docentes ubicados en zonas socio-económicas vulnerables y que carece de los medios tecnológicos o electrónicos necesarios para seguir con sus tareas académicas, tras el cierre de los centros docentes por el virus Covid-19.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba