Últimas noticias
Sáb. Jun 29th, 2024

Una sala del Villamarta llevará el nombre de José Luis de la Rosa

Por Redacción Sep25,2020 #cultura #jerez #teatro

El teatro jerezano rinde homenaje a este destacado miembro del Coro y la Asociación La Arcadia, fallecido en 2016

La Sala de Usos Múltiples, situada en la segunda planta del Teatro Villamarta, llevará a partir de ahora el nombre de ‘Sala José Luis de la Rosa’, tal y como aparece en la placa instalada en este espacio que se ha dado a conocer hoy ante los medios de comunicación con la asistencia de familiares, directores y presidente del Coro del Teatro Villamarta; Francisco Camas, teniente de Alcaldesa de Cultura y Patrimonio Histórico; e Isamay Benavente, directora del coliseo jerezano. De esta forma, el Teatro Villamarta quiere rendir homenaje a la labor desarrollada por José Luis de la Rosa, fallecido en 2016, en su faceta de crítico musical, miembro del Coro del Villamarta y fundador de la asociación cultural La Arcadia.

“Una forma de que José Luis de la Rosa se quede entre nosotros”, manifestó Isamay Benavente. En su intervención, recordó su vinculación con el teatro jerezano. “No queremos olvidar su trabajo, su implicación, muy cercana a todo lo relacionado con el Teatro”, añadió. Además, explicó que la sala elegida es la más apropiada, puesto que “es la sala donde ensaya el Coro, del que formó parte, y los cantantes que vienen actuar aquí”.

José Luis de la Rosa Retamero, nacido en Jerez, tenía en la música clásica una de sus grandes pasiones. Fue crítico musical de la revista Ritmo, miembro y presidente del Coro del Teatro Villamarta y uno de los fundadores de la Asociación Cultural La Arcadia-Jerez, nacida en 2004 con el propósito de “apoyar cualquier manifestación de las bellas artes que se desarrollen” en la ciudad. De hecho, una de las actividades promovidas por esta entidad fue la puesta en marcha de los libretos de las temporadas líricas del Teatro Villamarta, cuyo primer programa publicó Diario de Jerez en 2004 para ‘L’elisir d’amore’ de G. Donizetti.

Además, De la Rosa ejercía de coordinador de las conferencias y charlas que destacados nombres de la lírica ofrecían en nuestra ciudad con motivo de las óperas y zarzuelas que se representaban en el coliseo jerezano.

Formó parte del grupo de colaboradores de la Página Clásica de Diario de Jerez y se implicó en la creación de la Sociedad Filarmónica de Jerez, creada en 2004.

Ese mismo año, junto al fallecido actor Teófilo Calle, puso en marcha una serie de conciertos de apoyo al Villamarta, bajo el nombre ‘Caleidoscopio Jerez por su Teatro’, con la participación de numerosos artistas jerezanos. Destacada también fue su participación en los conciertos que conmemoraron el X y XV aniversario del Coro.

Related Post