UNEXIA Andalucía exige retirar la guía del INJUVE por “desacreditar sin base legal” al sector inmobiliario

La Unión de Asociaciones Inmobiliarias de Andalucía (UNEXIA Andalucía) ha reclamado este martes 12 de agosto la retirada inmediata de la “Guía de los derechos de las inquilinas”, elaborada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) y publicada por el Ministerio de Juventud e Infancia, al considerar que contiene “afirmaciones parciales, ideologizadas y jurídicamente inexactas” que perjudican gravemente la reputación del sector inmobiliario.
El documento, dirigido a jóvenes, aconseja “evitar las agencias intermediarias” por supuestamente priorizar los intereses del casero, acusa a las inmobiliarias de “cobros ilegales” e insta a los inquilinos a grabar en vídeo a sus profesionales para denunciarlos. Además, simplifica y descontextualiza aspectos clave de la Ley de Arrendamientos Urbanos, como el reparto de gastos, la devolución de fianzas o la duración de los contratos.
Rechazo frontal del sector
El presidente de UNEXIA Andalucía, Jesús Pérez de la Torre, ha calificado de “inaceptable” que una guía institucional financiada con fondos públicos desacredite a “miles de profesionales que trabajan legalmente, bajo códigos deontológicos, y garantizan un mercado de alquiler seguro, transparente y equilibrado”.
Según la patronal, las agencias inmobiliarias en Andalucía actúan como garantes del cumplimiento normativo en los arrendamientos, están sometidas a legislación fiscal y de consumo, y muchas están adheridas al Código Andaluz de Calidad Inmobiliaria. También combaten el intrusismo, promueven la formación y colaboran con las Administraciones en la profesionalización del sector.
Contenido polémico de la guía
Entre las recomendaciones más controvertidas del documento se encuentran:
- Evitar las inmobiliarias para alquilar y negarse a pagar cualquier comisión, al considerarla siempre ilegal.
- Grabar conversaciones con agentes como prueba para reclamaciones.
- Presentar reclamaciones ante Consumo, Hacienda y juzgados para recuperar cantidades abonadas.
- Denunciar cobros en efectivo como presuntos delitos fiscales.
Medidas exigidas
UNEXIA Andalucía solicita al Ministerio tres actuaciones inmediatas:
- Retirada o rectificación de los apartados que desacreditan al sector.
- Apertura de un diálogo institucional con organizaciones profesionales para elaborar guías imparciales y útiles.
- Asunción de responsabilidad por parte del INJUVE para evitar la estigmatización del mercado de alquiler.
“Estamos abiertos al diálogo, pero no podemos tolerar que desde un organismo público se difundan mensajes que socavan nuestro trabajo y confunden a la ciudadanía”, ha subrayado Pérez de la Torre.