- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Verdemar denuncia el atraque de un submarino nuclear británico en Gibraltar y alerta del riesgo para el Estrecho

La organización ecologista critica la presencia reiterada de submarinos nucleares en el puerto militar de Gibraltar y advierte del peligro que suponen para la población y el medio ambiente del Campo de Gibraltar.

La organización ecologista Verdemar-Ecologistas en Acción ha denunciado este domingo el atraque de un submarino de propulsión nuclear del Reino Unido en el puerto militar de Gibraltar, una práctica que, según alertan, “supone un grave riesgo para la población del Estrecho de Gibraltar y del Campo de Gibraltar”. El submarino pertenece a la clase Astute, diseñada con capacidad de navegación mediante reactor nuclear.

Según ha señalado Verdemar en un comunicado, este tipo de atraques se han producido de forma reiterada en los últimos años, con más de un centenar de submarinos nucleares atracados en Gibraltar desde el año 2000, muchos de los cuales han sido sometidos a reparaciones en el puerto. La organización considera que estas operaciones convierten a Gibraltar en un “puerto X” del Reino Unido, destinado a la reparación de submarinos nucleares, lo que a su juicio convierte al entorno en una zona de riesgo constante.

“El Estrecho de Gibraltar no está preparado para asumir las consecuencias de un posible accidente nuclear”, ha advertido Verdemar, que califica estos buques como “bombas flotantes”. La organización insiste en que los reactores nucleares conllevan múltiples amenazas asociadas a su mantenimiento, envejecimiento y vulnerabilidad ante fenómenos naturales extremos como terremotos o inundaciones.

La preocupación de Verdemar se remonta al caso del HMS Tireless, un submarino británico que sufrió una avería en su sistema de refrigeración nuclear y fue reparado en Gibraltar en el año 2000. Desde entonces, el colectivo viene denunciando lo que considera una falta de transparencia por parte de las autoridades británicas y el riesgo potencial que estas actividades implican para el entorno natural y urbano de la zona.

Asimismo, Verdemar ha criticado la intención de las autoridades gibraltareñas de mantener e incluso ampliar el puerto militar, lo que —según la organización— va en detrimento de la actividad turística y la sostenibilidad ambiental. En este sentido, han reiterado su exigencia de que Gibraltar quede libre de “artefactos de propulsión nuclear y otros buques que representan una amenaza directa a la seguridad y la salud pública”.

- Publicidad -

El colectivo ecologista insiste en que continuará movilizándose contra la presencia de submarinos nucleares en aguas cercanas a la Bahía de Algeciras y exigirá medidas diplomáticas para poner fin a esta práctica que, según denuncian, “ignora los riesgos y vulnerabilidades del territorio y de quienes vivimos en él”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba