- Publicidad -
Provincia

Vigilantes de seguridad en centros sanitarios piden a la Junta reconocimiento de la peligrosidad de su trabajo

CCOO Hábitat Cádiz reclama mejoras económicas, medidas de seguridad reforzadas y jubilación anticipada para vigilantes en hospitales y centros de salud públicos

Comisiones Obreras del Hábitat en Cádiz ha anunciado que iniciará los trámites ante la Junta de Andalucía para que se reconozca oficialmente como actividad peligrosa el trabajo de los vigilantes de seguridad en hospitales y centros de salud públicos andaluces, dependientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS). La petición busca no solo un reconocimiento simbólico, sino mejoras reales en las condiciones laborales de estos profesionales.

El sindicato CCOO Hábitat subraya que los vigilantes de seguridad en entornos sanitarios afrontan una elevada exposición a riesgos físicos, psicosociales y sanitarios que no están adecuadamente reconocidos ni compensados. Entre las razones para esta solicitud se incluyen frecuentes agresiones físicas y verbales a estos trabajadores, quienes en ocasiones deben intervenir para requisar armas blancas u otros objetos peligrosos, actuando como primera barrera de protección para el personal sanitario.

Además, la elevada carga emocional derivada de estas situaciones de tensión constante ha generado un incremento en enfermedades psicosociales como ansiedad, insomnio y desgaste emocional, lo que convierte su entorno laboral en insostenible para muchos vigilantes. Por otro lado, el contacto directo con personas en estado de agitación y posibles enfermedades infecciosas expone a estos trabajadores a riesgos sanitarios graves.

- Publicidad -

Actualmente, la compensación económica por estos riesgos se limita a un plus de peligrosidad general que el sindicato considera claramente insuficiente y que no refleja la gravedad ni la especificidad de las condiciones a las que se enfrentan los vigilantes en el SAS.

CCOO Hábitat reafirma su compromiso con este colectivo “históricamente invisibilizado” y reclama que la Administración Autonómica implemente mejoras económicas vinculadas a la peligrosidad del puesto, refuerce las medidas de seguridad y salud laboral, y permita la opción de jubilación anticipada para estos profesionales.

El sindicato anuncia que llevará a cabo todas las acciones necesarias para lograr un reconocimiento justo, tanto institucional como económico, que garantice unas condiciones dignas para los vigilantes de seguridad que desempeñan su labor en el sistema sanitario público andaluz.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba