- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

3.000 muestras de sangre pendientes en el Hospital de Jerez por falta de personal

CSIF alerta de retrasos en análisis clínicos que ponen en riesgo la atención a pacientes y aumentan la carga laboral del personal sanitario

El Hospital de Jerez acumula actualmente 3.000 muestras de sangre pendientes de análisis debido a la insuficiente contratación de personal en sus laboratorios, según ha denunciado la sección sindical de CSIF. La falta de profesionales especializados, especialmente inmunólogos y técnicos de laboratorio, ha provocado retrasos en los resultados de pruebas diagnósticas, afectando la calidad de la atención sanitaria en el Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

Durante los meses de julio y agosto, la acumulación llegó a 5.000 muestras sin procesar, un problema que se ha repetido en septiembre y que podría agravarse con el aumento habitual de analíticas en este periodo. Los laboratorios implicados no solo procesan muestras del hospital, sino también de los centros de salud de toda la comarca, aumentando la presión sobre los pocos profesionales disponibles.

La sección sindical de CSIF advierte que el exceso de carga de trabajo genera estrés y puede afectar la salud del personal, mientras que los pacientes sufren retrasos en diagnósticos esenciales. Actualmente, se procesan unas 300 muestras al día, pero el sindicato teme que la situación se agrave si no se adoptan medidas urgentes para reforzar la plantilla con contratos estables y suficientes.

- Publicidad -

El laboratorio de Hematología, y en particular la sección de Inmunología, es uno de los más afectados, pero otras áreas también sufren las consecuencias. Secciones como Banco de Sangre, Hematimetría y Técnicas Especiales han visto reducida su capacidad operativa, mientras que el laboratorio de Microbiología ha suprimido el turno nocturno, retrasando la entrega de resultados críticos y limitando la realización de nuevas pruebas como la del Papiloma Humano. Por su parte, el laboratorio de Bioquímica ha tenido que suspender análisis clínicos relevantes, como la calprotectina o la hemoglobina glicosilada, afectando el seguimiento de enfermedades crónicas y otras patologías.

CSIF ha exigido a la Administración sanitaria una respuesta inmediata, con contrataciones suficientes y condiciones laborales dignas, para garantizar el funcionamiento normal de los laboratorios y la calidad del servicio. “No se puede poner en riesgo la salud de la población ni la de los profesionales por la falta de recursos humanos necesarios para una atención sanitaria de calidad”, subrayan desde la sección sindical.

El sindicato también critica que las contrataciones temporales y precarias que se realizan para suplir ausencias no alivian el problema y no permiten desarrollar el trabajo con la normalidad y la seguridad que requieren los pacientes y los profesionales. La situación pone en evidencia la necesidad de reforzar la plantilla de los laboratorios de manera estable y planificada para evitar que la acumulación de muestras vuelva a alcanzar cifras preocupantes.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba