‘La valla’ irrumpe en el COAC con un mensaje contundente
La comparsa La valla, dirigida por María Otero Ramos y con letra y música de Marta Ortiz Deusto, regresó al COAC tras un año fuera del concurso. Después de actuar en la calle en 2024 con Las Adolfas, una comparsita feminazi de toda la vida, el grupo volvió con un repertorio marcado por la crítica social y el compromiso político.
Con un tipo que representa a mujeres migrantes intentando cruzar una valla que simboliza la vergüenza de Europa, la presentación dejó clara su postura: “La Europa fascista y criminal”. La fuerza del mensaje marcó el tono de toda su actuación.
En los pasodobles, el primero reivindicó su identidad como agrupación feminista y su vuelta al COAC, mientras que el segundo abordó la situación del pueblo palestino, con duras críticas a la complicidad de Europa y EE.UU. Los cuplés no dejaron indiferente al público: el primero ironizó sobre quienes idolatran a Juan Carlos Aragón desde posturas conservadoras, y el segundo fue especialmente polémico, con una crítica directa a la gestión de Pepe Fierro en la cantera del Carnaval.
El popurrí fue el momento más intenso de la actuación, narrando la travesía de las mujeres migrantes y el racismo al que se enfrentan, con un texto cargado de emoción y denuncia.
El regreso de La valla dejó una actuación marcada por letras valientes y una identidad propia. A pesar de que la música de los pasodobles no terminó de explotar y la interpretación pudo ganar en intensidad, la comparsa ofreció una de las propuestas más comprometidas del certamen hasta el momento.