Marlaska agradece la «ayuda» de Marruecos para avanzar en la investigación del doble asesinato de Barbate en 2024
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/fotonoticia_20250214100227_1920-1024x683.jpg)
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reivindicado este viernes la importancia de la «ayuda» y la «colaboración» de Marruecos con España para que se esté avanzando en la investigación del asesinato de dos guardias civiles el 9 de febrero de 2024 en aguas del puerto de Barbate (Cádiz) tras ser arrollados por una narcolancha.
Así lo ha manifestado el titular de Interior en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, antes de participar en la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado que se celebra este viernes en Cádiz.
Fernando Grande-Marlaska ha dedicado un recuerdo a esos dos guardias civiles –David Pérez y Miguel Ángel González– que fueron asesinados hace ahora un año en Barbate, y al hilo de esa efeméride ha querido rendirles un «homenaje» tanto a ellos como «al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que trabajan de una forma denodada e importante para garantizar nuestra seguridad y hacer frente al narcotráfico».
Dicho eso, también ha querido «subrayar la importancia de nuestra cooperación y coordinación con Marruecos», un país al que ha descrito como «un socio absolutamente fiable» con quien España mantiene «una cooperación y coordinación en el ámbito de seguridad para proteger a nuestras respectivas sociedades, de una trascendencia y una importancia vital», ha remarcado.
En esa línea, el titular de Interior ha manifestado que «si podemos hacer frente al narcotráfico con unas cuotas de éxito creo que satisfactorias, también es por esa estrecha coordinación», al igual que el haber podido avanzar «en la investigación y en la detención de los supuestos autores de esos dos asesinatos» del 9 de febrero de 2024 en Barbate es «gracias a la coordinación y colaboración de Marruecos», ha agregado.
«Si vamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico y en la investigación de estos asesinatos de David y de Miguel Ángel, es debido a la ayuda y la colaboración de Marruecos», ha insistido el ministro.
ACTUACIONES EN EL CAMPO DE GIBRALTAR
Aunque ha admitido que «todos los medios son susceptibles de ser ampliados y mejorados», Grande-Marlaska ha reivindicado el plan de seguridad específico para el Campo de Gibraltar puesto en marcha tras su llegada al Ministerio del Interior en junio de 2018, y ha subrayado que desde esa fecha «ya hemos constituido, hemos elaborado y se han llevado a la práctica cuatro planes de seguridad especial» que no se han limitado a la comarca gaditana del Campo de Gibraltar, sino que se han acabado extendiendo a «seis provincias de Andalucía, con una inversión total de más de 163 millones de euros».
Al hilo, el ministro ha destacado que se han realizado en este tiempo, y en ese marco, «más de 35.000 operaciones, no sólo en el ámbito de la incautación de la droga», sino también para «hacer frente a lo que se llama el entramado económico-financiero de las organizaciones criminales», que es «donde realmente se les hace daño», según ha abundado, y ha resaltado que en estos últimos seis años se ha detenido a «más de 25.000» personas.
EL NARCOTRÁFICO, UN TEMA «GLOBAL»
Finalmente, el ministro ha subrayado que «el narcotráfico no es un tema local», sino «global», al que «tenemos que hacer frente desde ese punto de vista y desde esa colaboración imprescindible y trabajo conjunto de distintos países».
Por eso, según ha agregado, se celebra este viernes en Cádiz la referida reunión de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, y ha subrayado que los gobiernos de esos Estados son «conocedores» de lo que «estos cuatro planes especiales de seguridad está significando de positivo para la lucha contra el narcotráfico», ha zanjado.