- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Ayuntamiento de San Fernando aspira a 20 millones de euros en fondos europeos para duplicar zonas verdes y mejorar la movilidad sostenible

El Ayuntamiento de San Fernando ha presentado una propuesta integrada para concurrir a la nueva convocatoria de fondos europeos, con el objetivo de conseguir 20 millones de euros en el primer reparto. Esta propuesta está vinculada a la Agenda Urbana, con la cual el municipio busca avanzar hacia una ciudad neutra en carbono para 2050.

La iniciativa incluye siete proyectos estratégicos que buscan transformar la ciudad, entre los cuales se destacan el desarrollo de cinco parques, un aparacamiento táctico y la mejora de la red de carriles bici. Estos proyectos se alinean con la estrategia Emisiones Cero, que busca reducir las emisiones de CO2 y fomentar un desarrollo urbano sostenible.

Cinco de los proyectos, con un valor total de 17,3 millones de euros, están dedicados a la creación y mejora de zonas verdes. Entre ellos destacan los parques de La Magdalena, La Almadraba, y Fadricas II, los cuales cuentan con estudios previos y proyectos ejecutados, lo que los convierte en iniciativas maduras y viables para la convocatoria.

Por otro lado, se han incluido dos proyectos enfocados en la movilidad sostenible y la proximidad, con una inversión prevista de 1,8 millones de euros. Estos proyectos comprenden un nuevo aparcamiento táctico en la avenida San Juan Bosco y la mejora integral de la infraestructura ciclista de la ciudad, ambos con estudios previos y proyectos de obra listos.

La estrategia del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (2021-2027) permitirá ejecutar los proyectos hasta diciembre de 2029, y el gobierno local se muestra optimista con la propuesta, destacando que la madurez de los proyectos y su alineación con la Agenda Urbana sitúan a San Fernando como un fuerte candidato para la obtención de los fondos. Además, la ciudad ha sido reconocida como municipio piloto por el Ministerio y está incluida en el proyecto internacional ‘Ciudades que se superan’ de ONU-Hábitat.

Estos fondos permitirán liberar recursos municipales para continuar con el desarrollo de la ciudad y avanzar en su transformación hacia un modelo más sostenible y verde.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba