- Publicidad -
Andalucía y más allá

Moreno califica de “injustos” los aranceles y reclama una Conferencia de Presidentes para frenar su impacto en Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha denunciado este viernes que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos son “injustos” y “sin sentido”, y ha advertido de que su aplicación supone un freno al progreso, el bienestar, el empleo y el futuro de Andalucía. Ante esta situación, ha reclamado la celebración urgente de una Conferencia de Presidentes para abordar este problema a nivel nacional.

Moreno ha instado al Gobierno de España y a las instituciones europeas a que abran negociaciones con las autoridades estadounidenses con el objetivo de revertir estos aranceles, que, según ha afirmado, representan un grave perjuicio económico para sectores clave de la comunidad andaluza, como el agroalimentario y el industrial. Productos emblemáticos como el aceite de oliva andaluz están entre los más afectados.

El presidente andaluz ha subrayado que Andalucía y Cataluña son las comunidades más exportadoras de España, lo que acentúa el impacto negativo de esta medida. Por ello, ha asegurado que la Junta estará en plena colaboración con el Gobierno central y que es necesario adoptar una postura común para proteger los intereses del tejido productivo.

Además, Moreno ha anunciado que el próximo lunes mantendrá una reunión con las principales organizaciones sindicales y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para buscar soluciones conjuntas. También tiene previsto abrir un diálogo con los distintos partidos políticos del Parlamento andaluz con el fin de consensuar medidas frente a esta situación.

Entre las acciones previstas, el presidente ha avanzado la creación de una delegación comercial a Japón antes de que finalice el curso político, con el objetivo de promocionar los productos andaluces y abrir nuevos mercados en Asia, como vía alternativa a la pérdida de oportunidades en Norteamérica.

Moreno ha reiterado el compromiso de la Junta de destinar recursos para ayudar a las empresas afectadas por estos aranceles, ofreciéndoles apoyo para diversificar destinos comerciales y mantener su competitividad internacional.

La defensa del sector exportador y la búsqueda de alternativas en mercados emergentes se sitúan así en el centro de la estrategia andaluza ante lo que Moreno ha calificado como una amenaza directa al crecimiento económico de la comunidad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba