Nueva agresión con amenazas en el centro de salud de La Velada reaviva la exigencia de mayor protección al personal sanitario

Una agresión verbal con amenazas en el centro de salud de La Velada, en La Línea de la Concepción (Cádiz), ha vuelto a poner en evidencia la desprotección que sufren los profesionales sanitarios. El sindicato CCOO Sanidad del Área de Gestión Sanitaria Este ha denunciado públicamente el incidente, ocurrido recientemente, cuando una usuaria exigió la expedición de una receta médica en nombre de su marido, algo que vulnera la Ley de Protección de Datos.
Al no poder acceder a lo solicitado, la mujer reaccionó de forma violenta, profiriendo amenazas directas contra varios trabajadores del centro. La situación generó un ambiente de tensión e inseguridad no solo para el personal afectado, sino también para los usuarios que se encontraban en las instalaciones. El profesional implicado presentó la correspondiente denuncia, tal como establece el protocolo del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Sin embargo, desde CCOO alertan de que la agresora ha continuado acudiendo al centro en días posteriores sin que se haya adoptado ninguna medida de protección. Esta circunstancia, según el sindicato, agrava la sensación de vulnerabilidad del personal sanitario y pone en entredicho la eficacia del protocolo ante situaciones de amenaza o violencia.
La organización sindical denuncia que, aunque se insta a los profesionales a denunciar este tipo de hechos, ni el SAS ni las Fuerzas de Seguridad ni el sistema judicial están actuando con la rapidez y contundencia necesarias para garantizar su seguridad. La ausencia de respuestas coordinadas impide que las agresiones se detengan y genera una peligrosa impunidad.
Desde CCOO insisten en que la protección del personal sanitario no puede limitarse a un protocolo interno. Reclaman que se refuerce de forma inmediata la seguridad en los centros más expuestos, que se revisen los procedimientos del SAS para eliminar vacíos que dejen desamparado al personal y que se actúe con firmeza judicial cuando existan amenazas graves, incluyendo medidas como las órdenes de alejamiento. También reclaman un compromiso real por parte de las instituciones, que vaya más allá de las declaraciones y se traduzca en acciones eficaces.
“Proteger a quienes nos cuidan no puede ser un lema vacío, sino una prioridad absoluta”, concluyen desde el sindicato, que advierte de que la repetición de estos episodios está poniendo en riesgo no solo a los profesionales, sino también la calidad de la atención sanitaria en Andalucía.