- Publicidad -
Andalucía y más allá

La inversión extranjera en Andalucía crece un 40% en 2024 y supera la media de la última década

Andalucía cerró el año 2024 con 837 millones de euros en inversión extranjera directa, un 40,6% más que en 2023 y un 20% por encima de la media anual registrada en la última década, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para los inversores internacionales en España.

Según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se trata del segundo mejor registro de los últimos diez años, solo superado por el ejercicio 2022. En comparación con los 595 millones de euros del año anterior, el incremento refleja una clara tendencia al alza que se intensificó especialmente en el cuarto trimestre, cuando la inversión extranjera en la comunidad aumentó un 142,5% interanual, muy por encima de la media nacional del 6,5%.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que este crecimiento se debe a la estabilidad económica, jurídica y presupuestaria que ofrece el Gobierno de Juanma Moreno, así como al fortalecimiento de la Marca Andalucía. En sus palabras, “la confianza que hemos generado se traduce en más inversión y en más interés por nuestra tierra”.

Entre 2019 y 2024, Andalucía ha recibido 5.026 millones de euros de inversión extranjera, casi el doble de lo captado entre 2013 y 2018 (2.641 millones) y un 54% más que el que hasta ahora era el mejor periodo histórico, comprendido entre 2007 y 2012 (3.265 millones).

Además, la consejera ha subrayado que la comunidad registró una posición neta receptora de capital productivo en 2024, con una diferencia positiva de 791,7 millones de euros entre lo recibido del extranjero (837 millones) y lo invertido por empresas andaluzas en el exterior (45,3 millones). Este último dato también muestra una mejora significativa respecto al año anterior, con un crecimiento del 75,5% interanual, muy por encima del 26,6% de incremento nacional.

- Publicidad -

La Junta de Andalucía continúa trabajando en fomentar un entorno favorable para la inversión extranjera, impulsando iniciativas que refuercen la competitividad y el atractivo de la comunidad en sectores estratégicos como la tecnología, la industria, las energías renovables y la agroalimentación.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba