El empleo turístico suma 25.000 nuevos afiliados en marzo a pesar de no incluir la Semana Santa

El sector turístico en España registró un incremento de casi 25.000 afiliados a la Seguridad Social en marzo de 2025, alcanzando un total superior a los 2,7 millones de trabajadores, según los datos del Ministerio de Industria y Turismo. Este crecimiento del 0,9% interanual se produce a pesar de que la Semana Santa, uno de los periodos más intensos del año para el turismo, se celebra este año en abril.
El empleo turístico representa actualmente el 13% del total de afiliaciones en el país, en un contexto donde el conjunto del mercado laboral creció un 1,7% respecto al mismo mes de 2024. El buen comportamiento del empleo turístico en marzo refuerza la tendencia positiva del sector en lo que va de año.
Por ramas de actividad, la hostelería fue el único subsector que registró descensos, con 13.745 afiliados menos: 6.489 en los servicios de alojamiento y 7.256 en los de comidas y bebidas. En cambio, las agencias de viajes sumaron 1.822 afiliados, mientras que otras actividades turísticas aportaron un crecimiento de 36.548 trabajadores.
El empleo asalariado, considerado un indicador clave de la calidad del empleo turístico, aumentó un 1% interanual y representa el 81,9% del total de trabajadores del sector. Este incremento se concentró principalmente en agencias de viajes y operadores turísticos, con un alza del 1,9%. En hostelería, sin embargo, cayó un 0,7%.
El trabajo autónomo en el sector turístico, que supone el 18,1% del total, creció ligeramente un 0,3%. En la hostelería, se produjo un descenso general del 0,8%, debido a una caída del 1% en servicios de comidas y bebidas, mientras que los servicios de alojamiento aumentaron un 0,7%. En agencias de viajes, los autónomos crecieron un notable 4,7% interanual.
En el análisis territorial, Canarias lideró el crecimiento relativo del empleo turístico con un 2,4%, seguida por Madrid, País Vasco, Ceuta, Melilla y Navarra. En cambio, Baleares y Cataluña registraron los mayores descensos, especialmente Baleares, con una caída del 6,5% en términos relativos.
Estos datos confirman la resiliencia del empleo turístico en España, incluso en meses sin grandes festivos, y apuntan a una posible mejora aún mayor en abril, cuando se contabilice el impacto de la Semana Santa en el mercado laboral.