- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Ministerio de Inclusión alerta del repunte de discursos de odio hacia la comunidad musulmana durante el Ramadán

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha emitido una alerta sobre el aumento de los discursos de odio dirigidos a la comunidad musulmana durante la celebración del Ramadán. Según el boletín mensual de marzo del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), este tipo de discurso religioso aumentó un 5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alimentado por la observancia de este mes sagrado.

El informe destaca que durante el Ramadán, se ha utilizado la práctica religiosa musulmana como un pretexto para cuestionar la integración de los musulmanes en la sociedad española. En este contexto, se ha intensificado un discurso agresivo, incitando a la expulsión de la comunidad musulmana y presentándola como una amenaza para la ciudadanía española.

El repunte de estos discursos se ha visto reflejado en ataques a figuras públicas como Lamine Yamal, quien recibió comentarios racistas relacionados con su observancia del Ramadán, y en el partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid de marzo, donde también se produjeron comentarios despectivos hacia el jugador Brahim Díaz. En ambos casos, los ataques no solo se dirigieron a los jugadores por su origen, sino también por su práctica religiosa, evidenciando cómo incluso el deporte se convierte en un espacio para alimentar el odio.

Además, el informe señala que casi la mitad de los contenidos de odio registrados en marzo (49%) estuvieron relacionados con temas de inseguridad ciudadana, especialmente dirigidos hacia personas del norte de África y musulmanas. Un hecho significativo que provocó el aumento de estos discursos fue el desalojo de un imán y su familia en Salt (Girona), lo que generó narrativas de desconfianza y estigmatización hacia la comunidad musulmana.

El boletín también aborda cómo los discursos de odio continúan vinculándose a políticas públicas sobre inmigración, destacando que el 6,67% de los contenidos notificados en marzo estuvieron relacionados con la distribución de menores no acompañados entre comunidades autónomas.

- Publicidad -

En cuanto a la respuesta de las plataformas sociales, el informe indica que X y YouTube no retiraron ningún contenido notificado, mientras que Facebook solo eliminó el 8% de los reportes. Por el contrario, plataformas como TikTok e Instagram mostraron mayores índices de retirada, con un 92% y un 29%, respectivamente.

El monitoreo realizado por FARO también detectó 3.717 contenidos de odio, con una tasa de retirada del 36,68% en los casos notificados. Esto refleja un aumento de la tasa de retirada de contenidos en plataformas en comparación con el mes anterior, aunque sigue siendo insuficiente frente al creciente problema.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba