Inés Gontad expone en el Museo su obra fotográfica ‘Color.map’
La muestra, organizada con motivo del Bicentenario de la Fotografía, cuenta con una veintena de obras que nos desvela a la autora como creadora y amantes de la naturaleza

La delegada de Cultura, Susana Rivas; el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero; y la artista Inés Gontad han inaugurado la exposición ‘Color.map’ con motivo del Bicentenario de la Fotografía. Una exposición fotográfica marcadamente artística de Inés Gontad, que cuenta con una veintena de obras que, aparte la obviedad del dominio técnico, nos desvela a la autora como una creadora de inusual hondura. Unas composiciones trabajadas, muy elaboradas intelectual y plásticamente. Unos trabajos que planta, plenos de sugerencias, tierra donde la obra -abierta- recala y prosigue. Los mismos títulos de las obras invitan, no pocas veces, a adentrarse por esas aberturas de las mismas proponiendo, aparte la vista, la complicidad de la mirada.
“Inés es una persona con la llevamos mucho tiempo trabajando y, además, es amante de la cultura y de la naturaleza”, ha expresado Susana Rivas, quien ha comentado que “queríamos que toda la ciudadanía pudiera disfrutar de su obra en Chiclana, por lo que tendrán hasta el 31 de mayo para poder ver la muestra de Inés”.
Por su parte, Inés Gontad ha indicado que, “aunque sean imágenes bellas, llevan detrás un trabajo de concienciación sobre la preservación de la naturaleza”. “Agradecer a Susana y a Jesús su colaboración y esfuerzo para que podamos tener hoy la exposición, además de su apoyo a la Cultura, ese espacio que tenemos todos para la reflexión”, ha comentado la artista, quien ha explicado que “la muestra es una oda a la poesía, a la vida, a la naturaleza, a los colores, a la amistad, a la gente que le gusta la naturaleza, etcétera…”.
Asimismo, Jesús Romero ha resaltado que “detrás de las cámaras hay un fotógrafo, que realiza un trabajo previo, como así lleva a cabo Inés en sus obras. Por tanto, la muestra no solo refleja las instantáneas, sino también una planificación anterior de la artista”.
En palabras de Silvia Croques, licenciada en Historia del Arte, “la presente muestra es un defensa estética manifiesta sobre la transitoriedad de lo bello, la perpetuidad de lo sublime y la naturaleza de lo profundo. Un ejercicio de herencia cultural que bascula entre el peso de la tradición histórico-artística y la contemplación activa de la tierra indómita. Todo ello expresado por medio de un lenguaje creativo singular basado en el equilibrio y la melancolía. La estructura compositiva, eco del primitivismo contemporáneo, especula sobre la realidad matérica y el onirismo de la representación. De este modo, se hace patente la conceptualización fotográfica de lo salvaje, la organicidad como eje creativo y la autoridad de la luz en el arte”.
Inés Gontad, nacida en Santiago de Compostela, pero afincada en Cádiz desde el 2016, ha centrado su trabajo en la interacción del ser humano con la naturaleza. Ya afincada en Cádiz, añade a su previa formación artística los estudios de Fotografía Artística en la Escuela de Arte de Jerez. Ha expuesto su obra en Cartagena-Murcia, Carballo, A Coruña, Tui, Pontevedra,Valença do Miño-Portugal, Vigo, Barbate, Ubrique, Chipiona, Tarifa, Conil, Cádiz, Santiago de Compostela y aquí, en Chiclana, donde actualmente imparte clases de pintura y fotografía en la Escuela Municipal de Artes de Chiclana, así como monográficos sobre creatividad y creación virtual.