Expertos internacionales debaten el papel de Cádiz en el comercio de la Edad Moderna
Las jornadas celebradas en la Universidad de Cádiz exploran la influencia de la ciudad en las redes financieras y comerciales entre el Atlántico y el Mediterráneo.

La Universidad de Cádiz ha acogido las jornadas internacionales ‘Derroteros de información y plata entre el Atlántico y el Mediterráneo: auge y caída de Cádiz como centro financiero global (1680–1820)’, un evento que ha reunido a más de una veintena de expertos nacionales e internacionales. Durante los días 5 y 6 de mayo, académicos de distintas instituciones, entre ellas la UCA, la Complutense de Madrid, la Université Côte d’Azur y la Banque de France, han debatido sobre el papel crucial de Cádiz en el comercio, la información y las finanzas de la Edad Moderna.
Las jornadas, coordinadas por Pablo Ortega del Cerro, Guadalupe Carrasco González, Francisco Cebreiro Ares y Benoît Maréchaux, se han centrado en cómo Cádiz se consolidó como un nodo clave en las redes de información y comercio durante los siglos XVII y XVIII. A través de una perspectiva interdisciplinar, los investigadores han abordado el impacto de la ciudad en la circulación de metales preciosos, la relevancia de las redes de comunicación y el papel de las finanzas en el contexto global.
Uno de los aspectos más destacados ha sido el análisis de los mecanismos comerciales que permitieron a Cádiz convertirse en un centro neurálgico, especialmente en lo relacionado con las rutas de plata entre el Atlántico y el Mediterráneo. Los expertos también han analizado la importancia de la información como herramienta estratégica en las decisiones comerciales y financieras, haciendo énfasis en los registros navales y las cartas de cambio.
Además, se han abordado temas como las crisis económicas y los efectos de las guerras, con una mirada crítica a los nuevos modelos de endeudamiento y especulación financiera que marcaron el tránsito hacia la economía moderna. La jornada también ha cuestionado la visión tradicional del comercio colonial, destacando las conexiones globales de Cádiz con puertos mediterráneos y otros centros financieros europeos y asiáticos.
Como complemento a las jornadas académicas, se ha inaugurado en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz la exposición ‘Plata, cañones y noticias: una nueva mirada a la bahía gaditana en el siglo XVIII’, que ofrece una visión patrimonial y divulgativa sobre la historia económica y comercial de la ciudad.