Vecinos de la Sierra de San Cristóbal recuperan la tradicional Cruz de Mayo en El Puerto de Santa María
La festividad, que une fervor religioso y folclore popular, marcó el inicio del mes de las flores con una jornada de convivencia y apoyo comunitario.

La Sierra de San Cristóbal de El Puerto de Santa María celebró el pasado sábado la recuperación de su tradicional Cruz de Mayo, una festividad que une el fervor religioso con la cultura popular. La jornada comenzó con una misa en la capilla local, donde los vecinos, después de la ceremonia, transformaron el templo en un punto de encuentro. Los bancos fueron retirados y se organizó una merienda popular en la que los asistentes aportaron alimentos para compartir, según informó el Consistorio.
El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, participó activamente en el evento, lo que fue muy apreciado por los vecinos y feligreses. «Siempre está disponible cuando lo necesitamos», expresó José Antonio Bellido, responsable de la feligresía de la capilla, destacando el constante apoyo de Calleja a la barriada y su implicación en la recuperación de las tradiciones locales.
Por su parte, José María Mariscal, presidente de la Asociación de Vecinos La Azada, también valoró positivamente esta recuperación de la festividad. «Es un paso importante para la revitalización de nuestras tradiciones», subrayó, haciendo referencia a otros hitos recientes, como el regreso de la procesión de San Cristóbal y la velada popular en la Plaza de la Iglesia, celebraciones que no se llevaban a cabo desde hacía años.
Calleja destacó el esfuerzo conjunto de la feligresía y la asociación vecinal, agradeciendo su implicación y entusiasmo, sin los cuales esta festividad no sería posible. «Seguiremos trabajando para consolidar estas festividades en el calendario local, pues son parte esencial del alma de El Puerto«, afirmó.
La Cruz de Mayo es una celebración con un fuerte arraigo en la cultura andaluza, que combina elementos religiosos con música, baile y gastronomía. La recuperación de esta festividad en la Sierra de San Cristóbal representa un importante paso en el fortalecimiento de la identidad local y el mantenimiento de sus tradiciones populares.