- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Junta de Andalucía lanza SEPA, una plataforma pionera para el control y evaluación de sus planes y presupuestos

La nueva herramienta digital SEPA permitirá a la ciudadanía conocer en detalle los planes y programas del Gobierno andaluz, su financiación y destinatarios, consolidando a Andalucía como referente nacional en gestión pública y transparencia.

La Junta de Andalucía ha presentado en Sevilla una nueva herramienta digital pionera llamada SEPA (Sistema de Evaluación y Seguimiento de Planes y Programas de Andalucía), que permitirá conocer con exactitud cuántos planes y programas ejecuta el Gobierno andaluz, a quiénes van dirigidos y con qué presupuesto cuentan. La plataforma, ya operativa, integra 140 planes estratégicos y más de 2.000 programas, y supone un avance sin precedentes en transparencia, eficiencia y gestión pública.

La presentación oficial tuvo lugar el 12 de mayo en la capital andaluza y estuvo a cargo de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto. La iniciativa partió de la Consejería de Inclusión Social, mientras que su implantación ha sido coordinada por la Consejería de Justicia con el asesoramiento del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) y la colaboración técnica de la Agencia Digital de Andalucía (ADA).

SEPA se convierte así en una herramienta clave para el análisis y mejora de las políticas públicas, obligatoria en todas las fases de los planes estratégicos: desde su diseño inicial hasta la evaluación final. Su objetivo es ofrecer una radiografía clara y actualizada de las acciones del Gobierno autonómico, favoreciendo una toma de decisiones basada en datos y permitiendo corregir desviaciones o ineficiencias a tiempo.

«Este sistema transforma nuestra forma de trabajar, ya que permite homogeneizar criterios, controlar plazos, evaluar resultados y mejorar la respuesta a las necesidades reales de los andaluces», subrayó José Antonio Nieto durante el acto. Además, el consejero destacó que la plataforma incorporará avisos automáticos que recordarán a los responsables cuándo actualizar información o verificar hitos previstos, y generará informes y memorias anuales de forma automatizada, reduciendo carga administrativa.

Uno de los aspectos más destacados del SEPA es su carácter abierto. No solo los responsables políticos contarán con un cuadro de mando para supervisar políticas públicas, sino que la ciudadanía también podrá acceder a la plataforma para consultar información detallada sobre los programas en marcha, los sectores beneficiarios, los fondos asignados o el grado de ejecución de los planes. Esto incluye datos desagregados por consejerías, áreas temáticas o colectivos destinatarios.

- Publicidad -

Por su parte, Loles López subrayó que SEPA es fruto de un enfoque transversal que involucra a todas las consejerías, con la vocación de «romper compartimentos estancos» y fomentar una administración pública más cohesionada y transparente. La consejera añadió que la herramienta permitirá «una constante autoevaluación de lo que funciona y lo que no, con el deber de rendir cuentas y gestionar los recursos públicos de forma responsable».

La plataforma ha sido financiada por la Consejería de Inclusión Social con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su presentación oficial ya se produjo el pasado 9 de abril en las VIII Jornadas de Evaluación de Políticas Públicas, celebradas en Sevilla, donde se reunieron representantes de comunidades autónomas, ayuntamientos y el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas del Gobierno central.

En ese foro también se anunció la creación de la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (Redeval), impulsada por la Junta de Andalucía con el objetivo de liderar la implantación de una cultura de evaluación continua en la administración pública. Actualmente, Redeval cuenta con la participación de gobiernos autonómicos como los de Aragón, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco, entre otros, así como del Ayuntamiento de Valencia y el IEPP.

Con la puesta en marcha de SEPA, Andalucía se posiciona a la vanguardia en materia de evaluación de políticas públicas, no solo como un modelo de gestión innovador, sino también como un ejemplo de compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba