- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Arranca el taller de educación ambiental sobre el camaleón común y el chorlitejo patinegro en Rota

Alumnado de distintos centros educativos participa en esta iniciativa de Transición Ecológica para fomentar el respeto y conservación de especies protegidas locales

La localidad de Rota ha puesto en marcha un taller de educación ambiental centrado en dos especies protegidas presentes en el entorno natural local: el camaleón común y el chorlitejo patinegro. Esta iniciativa, desarrollada por la Delegación municipal de Transición Ecológica a través de la Oferta Educativa Municipal, busca fomentar en los más jóvenes el conocimiento y respeto por la biodiversidad y los ecosistemas de la zona.

El alumnado de primer y segundo curso de la ESO de varios centros educativos, junto con estudiantes del Centro de Adultos Baifora, ya está participando en esta propuesta educativa. Bajo el título “Descubriendo nuestro entorno: camaleón común y chorlitejo patinegro”, el taller combina una formación teórica con actividades prácticas al aire libre.

La actividad comienza con una introducción impartida por un técnico municipal especializado, que aborda aspectos fundamentales de estas especies, como su hábitat natural, alimentación, reproducción y las principales amenazas que enfrentan en su entorno. Posteriormente, los participantes realizan una ruta guiada por senderos habilitados en espacios naturales de la localidad, especialmente en el cordón dunar y la zona litoral, donde pueden observar y aprender sobre la biología, comportamiento e importancia ecológica de estos animales.

El delegado de Transición Ecológica, Pablo Gómez, ha subrayado que este taller ofrece una oportunidad única para que los jóvenes conozcan el valor de estas especies protegidas y desarrollen un mayor respeto hacia ellas. Además, ha agradecido la implicación de los centros educativos en esta iniciativa diseñada para concienciar sobre la importancia de conservar la biodiversidad local, fomentar la apreciación de la fauna y flora autóctona, y promover el entendimiento y protección de los frágiles ecosistemas costeros.

Este tipo de actividades educativas buscan inspirar tanto a nivel individual como colectivo acciones concretas que contribuyan a la protección del medio ambiente, poniendo en valor la riqueza natural de Rota y su compromiso con la sostenibilidad.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba