La Universidad de Cádiz impulsa el español como motor de diálogo intercultural en la International Training Week en Jerez
Más de una decena de universidades de Europa, África, Asia y América Latina participan en una semana de actividades académicas y culturales que destacan el valor del español en la Educación Superior.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha inaugurado este lunes en Jerez la International Training Week (ITW), un evento académico internacional que pone el español como eje fundamental para la internacionalización y el diálogo intercultural en la Educación Superior. La actividad, que se desarrolla hasta el viernes en el Campus de Jerez, reúne a representantes de más de diez universidades procedentes de Europa, África, Asia y América Latina.
La sesión inaugural, celebrada en el edificio de Institutos de Investigación, contó con la participación de la vicerrectora de Internacionalización de la UCA, Marcela Iglesias; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López Sánchez; y el delegado municipal de Desarrollo Formativo, Formación Profesional, Universidades y Deportes, José Ángel Aparicio. Todos destacaron la vocación internacional de la universidad y el papel del español como lengua de conocimiento, cooperación y encuentro cultural, en un contexto en el que Jerez aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, candidatura respaldada activamente por la UCA.
El coordinador de la ITW, Francisco Javier de Cos Ruiz, presentó el programa de actividades, que incluye conferencias, talleres, visitas y encuentros multiculturales. La primera conferencia fue impartida por el profesor David Peña Pérez y versó sobre «Aproximación al andaluz: algunas claves para comprender y producir el español hablado en Cádiz», contextualizando lingüística y culturalmente a los asistentes.
Entre los países participantes destacan Argelia, Costa de Marfil, Marruecos, República Dominicana, Ucrania y Uzbekistán. Durante la semana, se abordarán temas como el papel de las lenguas en la internacionalización universitaria, el diálogo intercultural, la gestión Erasmus+ y buenas prácticas en proyectos internacionales.
La programación se traslada este martes al Palacio de Villapanés, donde se celebrará una charla-coloquio sobre diversidad e inclusión como claves para la cohesión social, con la participación de representantes municipales. La jornada concluirá con una visita guiada por Jerez.
El miércoles, en el Salón de Grados del Edificio de Servicios Comunes, se realizará una mesa redonda titulada «La universidad como espacio de encuentro intercultural». Expertos de la UCA compartirán experiencias en inclusión, diversidad y cooperación internacional, seguida de una visita a la Feria del Caballo, que servirá de espacio para el intercambio cultural y la convivencia.
El jueves será el turno del taller «Puentes culturales en la Educación Superior: compartiendo perspectivas y vivencias», moderado por la profesora Siham Zebda y con la participación de universidades de los cinco continentes, que explorará cómo la cooperación internacional enriquece los entornos universitarios.
La clausura tendrá lugar el viernes con la presentación de buenas prácticas y conclusiones, y la entrega de diplomas por parte de la vicerrectora Marcela Iglesias, poniendo fin a una semana en la que el español se ha consolidado como una herramienta clave de conexión entre culturas y para la formación académica global.