Empleo impulsa formación para más de 2.000 personas en el sector naval de Cádiz con inversión de 550.000 euros
La Junta de Andalucía lanza un Proyecto Singular que ofrece 137 cursos especializados para desempleados y profesionales del sector naval, mejorando la empleabilidad y competitividad en la Bahía de Cádiz.

La Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz ha resuelto favorablemente el Proyecto Singular del Sector Naval, que contempla la formación de más de 2.000 personas en la Bahía de Cádiz. Esta iniciativa, con una inversión de 548.459,40 euros, busca fortalecer la empleabilidad y la competitividad en un sector estratégico para la economía local.
El proyecto incluye 137 cursos que abarcan desde soldadura en diferentes modalidades (MAG, MIG, TIG, autógena, electrodo revestido) hasta calderería industrial, seguridad en instalaciones eléctricas, logística en entornos industriales 4.0 y manejo de carretillas elevadoras, entre otros. La oferta formativa está dirigida tanto a personas desempleadas como a profesionales en activo del sector naval.
Dos entidades, AIMA Formación y Empleo, S.L. y Tecnofor Sur, S.L., han sido seleccionadas para desarrollar estas acciones formativas durante los años 2025 y 2026. La formación, que responde directamente a las demandas actuales del sector naval, incluirá prácticas profesionales en empresas cuando la duración del curso supere las 60 horas, un requisito que valoran especialmente las organizaciones empresariales.
El delegado territorial de Empleo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha animado a los interesados a inscribirse en estos cursos, resaltando que representan «una ocasión única para adquirir competencias muy valoradas en un sector con gran demanda de profesionales y excelentes perspectivas de empleo». Sánchez ha destacado la colaboración con las empresas locales como un factor clave para el éxito del proyecto, que no solo incrementará la empleabilidad de los participantes, sino que también reforzará la competitividad de las empresas de la Bahía.
Los cursos abordarán, además, materias como tubería industrial, prevención de riesgos laborales, gestión de residuos industriales y peligrosos, y trabajos en altura, adaptándose a las necesidades específicas del sector naval. Las inscripciones se abrirán próximamente a través de la Oficina Virtual de la Formación Profesional para el Empleo de la Consejería, y se recomienda a los interesados consultar la web para estar atentos al proceso de admisión.
La actividad formativa debe iniciarse en un plazo máximo de dos meses desde la publicación de la resolución y podrá prolongarse hasta doce meses. La Delegación Territorial realizará un seguimiento riguroso para garantizar la calidad de la formación y el adecuado uso de los fondos públicos.
Este Proyecto Singular del Sector Naval representa una apuesta decidida por la capacitación profesional como motor para el desarrollo económico y social en Cádiz, contribuyendo a mantener la competitividad de un sector clave para la región.