El Puerto dedicará dos días de Feria a los niños, con jornada sin ruido y medidas inclusivas para menores con autismo
La Feria de Primavera contará con descuentos en atracciones, un día adaptado para personas con sensibilidad sensorial y acceso preferente para menores con TEA

La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María refuerza este año su carácter familiar e inclusivo con una programación pensada especialmente para los menores. El Ayuntamiento ha anunciado que los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo se celebrará el Día del Niño, con descuentos del 30% en las atracciones del recinto ferial de Las Banderas, una medida que busca facilitar el acceso al ocio a todas las familias.
Además, el viernes 30 de mayo, entre las 18:00 y las 21:00 horas, se desarrollará el Día sin Ruido, durante el cual las atracciones funcionarán sin estímulos sonoros para permitir la participación de personas con hipersensibilidad sensorial, especialmente niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La iniciativa parte de un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, con el objetivo de hacer la feria más accesible e igualitaria. En palabras del alcalde Germán Beardo, “el Día del Niño debe ser una jornada para todos. Queremos una feria abierta, inclusiva y respetuosa con la diversidad, donde cada familia se sienta bienvenida”.
Como novedad destacada, se pondrá en marcha el Carnet de Acceso Preferente para menores y adolescentes con TEA, que permitirá a quienes lo necesiten evitar esperas y acceder directamente a las atracciones, reduciendo los riesgos de sobreestimulación y ansiedad. Esta medida, según explica el Ayuntamiento, está diseñada para ofrecer una experiencia adaptada y más amable a quienes conviven con este tipo de trastornos.
Además, desde la Concejalía de Fiestas se está trabajando en la instalación de un hilo musical común en la zona de los cacharritos. Será la primera vez que se unifique el sonido en este espacio, lo que permitirá reducir el caos acústico habitual y mejorar el bienestar de los menores con especial sensibilidad al ruido.
El Ayuntamiento subraya que todas estas actuaciones forman parte de un modelo de feria más accesible y empático, que busca poner en el centro las necesidades de los niños y niñas, sin dejar a nadie atrás. La colaboración con los feriantes ha sido clave para materializar estas propuestas, en un año donde la situación económica hace aún más necesaria la atención a la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Con estas medidas, El Puerto de Santa María avanza hacia una feria más sensibilizada con la diversidad, respondiendo a las demandas de muchas familias y colectivos sociales que reclamaban una atención específica a los niños con necesidades especiales.
La Feria de Primavera portuense es uno de los eventos más esperados del calendario festivo de la ciudad, y este 2025 se celebrará con un compromiso renovado por la inclusión social, el respeto a la diversidad y el disfrute en comunidad.