Casi treinta menores de la comunidad gitana finalizan el curso en ‘La Escuelita’ de Rota
El Taller de Apoyo a la Escolarización, impulsado por Servicios Sociales, clausura su edición 2024/2025 con la participación de 27 menores que han trabajado durante el curso en mejorar su rendimiento escolar y su inclusión educativa.

Un total de 27 menores de la comunidad gitana han participado durante el curso 2024/2025 en el taller educativo ‘La Escuelita’, una iniciativa impulsada por la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Rota para fomentar la escolarización y combatir el absentismo en contextos de vulnerabilidad social. El proyecto culminó este lunes con un acto de clausura celebrado en el auditorio municipal ‘Severiano Alonso’, donde los alumnos y alumnas recibieron el reconocimiento a su esfuerzo.
Durante la clausura, que reunió a familias, amigos y responsables municipales, se proyectó un emotivo vídeo realizado por el alumnado sobre la Ceremonia del Río, una actividad simbólica del taller. Además, los menores ofrecieron actuaciones en el escenario y recibieron diplomas entregados por la delegada de Servicios Sociales, quien destacó la implicación de los participantes y el respaldo de sus familias.
‘La Escuelita’, enmarcada en el Proyecto de Intervención con la Comunidad Gitana, es ya un programa consolidado en Rota. Su objetivo principal es reforzar el vínculo entre los menores y el sistema educativo, trabajando de forma personalizada para mejorar el aprendizaje, prevenir el abandono escolar y fomentar la igualdad de oportunidades. En palabras de la delegada, la actividad también busca “reducir la distancia entre el alumnado y el centro educativo, y entre las familias y la comunidad escolar”.
Apoyo escolar, convivencia y educación en valores
A lo largo del curso, los menores han participado en sesiones de apoyo escolar centradas en tareas diarias, refuerzo educativo, comprensión lectora, matemáticas y escritura creativa. Estas actividades han sido complementadas con talleres de juegos cooperativos, manualidades, alimentación saludable, inteligencia emocional, igualdad de género, historia del pueblo gitano y prevención de conductas de riesgo.
La iniciativa también ha contado con la colaboración de la Comunidad de Aprendizaje del CEIP Pedro Antonio de Alarcón, lo que ha permitido crear sinergias entre el taller y el entorno escolar del alumnado participante.
Durante el acto de cierre, también se reconoció a las familias que han participado en la Escuela de Familias, un espacio paralelo donde madres y padres han trabajado aspectos clave relacionados con la educación, la convivencia y el acompañamiento a sus hijos e hijas en su trayectoria académica.
Compromiso municipal con la inclusión educativa
La delegación de Servicios Sociales ha valorado muy positivamente los resultados de esta edición de ‘La Escuelita’ y ha reafirmado su compromiso con la continuidad del programa, destacando la confianza que las familias depositan cada año en esta propuesta educativa.
Desde el Ayuntamiento se ha señalado que esta línea de trabajo responde al compromiso por una educación inclusiva y por garantizar el acceso a las mismas oportunidades para todos los menores, independientemente de su contexto socioeconómico o cultural.
El taller de escolarización se enmarca en las políticas municipales de integración social y desarrollo comunitario, especialmente dirigidas a colectivos que históricamente han sufrido barreras en el ámbito educativo.