Andalucía alcanza la mayor inversión histórica en educación pública en el curso 2024-25
La Junta destaca un incremento del 44,8% en presupuesto y un aumento de docentes, junto a mejoras en atención a la diversidad y reducción del abandono escolar.

El Gobierno de Andalucía ha informado que el curso escolar 2024-25 es el que cuenta con la mayor inversión en educación pública en la historia de la comunidad autónoma. Según datos oficiales, la partida presupuestaria destinada a la educación pública ha crecido un 44,8% desde 2018, alcanzando casi 9.200 millones de euros, con un incremento total de 2.839 millones en los últimos seis años.
Esta significativa inversión se refleja también en la plantilla docente, que supera los 107.000 profesores y maestros, 6.000 más que en 2018, gracias a los acuerdos alcanzados con los sindicatos en la Mesa Sectorial. La subida de recursos permite una mejora notable en la ratio de alumnos por aula, con casi el 44% de las clases de Infantil y Primaria contando con menos de 20 alumnos, y un 93% con menos de 25, mientras que en Secundaria, el 92% de las aulas están por debajo del límite de 30 estudiantes.
El incremento presupuestario se ha hecho notar especialmente en la atención a la diversidad y la educación especial, uno de los sectores que más ha mejorado con un crecimiento del 74% en inversión desde 2018, alcanzando 589 millones de euros. En este ámbito, la plantilla de especialistas ha aumentado entre un 22% y un 55%, alcanzando más de 13.600 profesionales en el curso actual.
Además, la inversión por alumno en Andalucía ha crecido un 42%, hasta situarse en 5.752 euros por alumno, y se ha incrementado un 28% para estudiantes con necesidades educativas especiales, alcanzando 7.290 euros por alumno. El Ejecutivo andaluz también ha puesto en marcha la primera Ley de Reconocimiento de la Autoridad del Profesorado, aprobada en 2021, y ha avanzado en la equiparación salarial de los docentes, con aumentos anuales de entre 2.000 y 2.300 euros y una inversión consolidada de más de 300 millones.
En el ámbito de la Formación Profesional pública, desde 2019 se han creado 47.000 nuevas plazas, reduciendo en 16 puntos la tasa de alumnado sin plaza y ampliando la oferta con 880 nuevos ciclos. Actualmente, más de 200.000 estudiantes cursan enseñanzas profesionalizantes.
La reducción del abandono escolar temprano también es un dato destacable, con una bajada de 6,5 puntos desde 2018. La tasa de titulación de jóvenes entre 20 y 24 años ha crecido casi 10 puntos en los últimos seis años, situándose a solo tres puntos de la media nacional. Entre los jóvenes de 16 a 24 años, la titulación alcanza el 87,5%, cinco puntos más que en 2018.
En cuanto a infraestructuras, la Junta ha invertido 535,5 millones de euros entre 2019 y 2024, incluyendo un programa pionero de bioclimatización ya aplicado en 462 centros situados en zonas con condiciones climáticas severas.
Por último, el Gobierno andaluz ha anunciado un impulso en la gratuidad de la educación infantil de primer ciclo. Desde el curso 2025-26, todos los niños y niñas de dos años tendrán acceso gratuito en la red de más de 2.000 escuelas infantiles, beneficiando a casi 65.000 alumnos y alcanzando el 75% de gratuidad en este ciclo. Actualmente, el 58% de los niños de esta edad están escolarizados, una de las tasas más altas de España.
Este comunicado se ha emitido en respuesta a las reivindicaciones de distintos colectivos y organizaciones que demandan más inversiones en la escuela pública, subrayando que, aunque se reconoce la necesidad de seguir mejorando, Andalucía se encuentra en un momento histórico en cuanto a recursos y compromiso con la educación pública.